El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El senador y el jefe de Gabinete dialogaron sobre la ley de financiamiento de los partidos políticos y su posible debate en sesiones extraordinarias.
Pichetto reveló que se reunió hace 48 horas con Peña para analizar «temas que estuvieron pendientes, como la ley de financiamiento de los partidos, que me parece fundamental para dar transparencia al mecanismo de financiamiento; si se habilita, en febrero se podría tratar en el pleno del Senado».
La ley de financiamiento de los partidos políticos fue incluida en el temario de extraordinarias que envió en diciembre en gobierno nacional, pero finalmente no fue debatida en el recinto por falta de acuerdos.
Consultado sobre la reunión que mantuvo el mismo martes en Cariló con Roberto Lavagna, Pichetto afirmó por Radio Mitre que el ex ministro «está preocupado en los problemas de la Argentina», y dijo que, si bien fue una reunión pública, reveló que conversa periódicamente con el economista.
Respecto de si Lavagna será candidato presidencial en los próximos comicios, Pichetto aseguró que el ex ministro «es un hombre con prudencia, y está observando el desarrollo del escenario político. Creo que hay que darle un tiempo».
Tras sostener que «el escenario está abierto en términos de candidaturas», al mencionar a «otras figuras interesantes, como la de Sergio Massa o Juan Manuel Urtubey», Pichetto sostuvo que Lavagna «tiene una lucidez extraordinaria y está muy comprometido con la realidad».
«Lavagna está analizando la realidad política y sería candidato de un proyecto que tenga alternativa, no de un proyecto menor. Sería la construcción de un proyecto de mayoría para poder ser presidente», aseveró Pichetto.
Según el senador por Río Negro, el ex ministro de Economía «piensa que la etapa que viene es para un proyecto de construcción de unidad nacional. Hay que hacer un proyecto con 8 o 10 proyectos de Estado, hay que hacer docencia de cuáles son los problemas de los argentinos, el próximo gobierno tiene que ser de reconstrucción»
«Acá, gane Macri o cualquier candidato, se va a tener que hacer esta convocatoria, de una visión de unidad nacional de recuperar las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad para la democracia y para la gente; hay que hacer un gobierno que tenga construcción de mayoría, porque desde las minorías es muy difícil», destacó el jefe del bloque del PJ en el Senado.
Finalmente, y respecto a las chances del kirchnerismo en las próximas elecciones, Pichetto recordó que «hay algunas expresiones» de ese espacio que, dijo, «proclaman una reforma similar a la del chavismo, y están augurando un modelo mucho más radicalizado, y eso no es conveniente».
«Estamos frente a una encrucijada para la Argentina: o profundiza la decadencia o podemos empezar a salir», concluyó.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo