“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El Presidente hizo una escala en Chaco para interiorizarse de la situación del Litoral y sostuvo que "nuestra infraestructura no alcanza".
«Estamos trabajando en varias áreas de tecnología, especialmente las afectadas a Defensa», señaló el mandatario argentino.
Cabe consignar que los anegamientos provocaron también serios problemas en Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y todo el litoral.
«Tendremos que acostumbrarnos a que esto (las inundaciones) va a pasar en distintas zonas, en distintos lugares del país», recalcó Macri, destacando que «nuestra infraestructura no alcanza para contener estas situaciones, en la que las lluvias son siempre superiores a todo lo conocido, como el año pasado lo fue la sequía».
Macri, flanqueado por Bullrich y Faurie en la conferencia de prensa de este jueves. «Es por eso que debemos avanzar con las obras necesarias, tenemos que encontrar la forma de generar los recursos para que se puedan hacer esas obras que son imprescindibles, coindimos con el gobernador Peppo en el Chaco que hacen falta muchas más obras y vamos a trabajar en eso».
«Estuve con la ministra Bullrich en uno de los centros de evacuación, acompañando a la gente en un momento tan difícil, algunos me decían que ya llevan 8 días allí y nos pedían que no cortemos la ayuda, estamos haciendo todos los esfuerzos desde el Gobierno nacional para apoyar a los gobiernos provinciales y municipales, que son los que tienen la responsabilidad primaria en la atención de los casos más urgentes».
«Lo importante es que ahora con el trabajo que hemos hecho con un Comité que coordina los distintos esfuerzos nacionales, con un gran movimiento del ejercito, con Salud y Desarrollo Social», indicó el Presidente en su primer contacto con la prensa posvacaciones.
Por último, recalcó que para ayudar a los inundados «hasta estamos revisando las cosas que se han confiscado en distintos momentos en a Aduana, porque hay muchas cosas ahí que pueden usarse para ayudar a la gente».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo