Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El gobernador de Salta señaló que "la mayoría de los argentinos no quiere volver al pasado" ni tampoco "quiere seguir con este gobierno".
Además, afirmó que se termina un año «difícil» y se refirió a su deseo de que las fiestas «nos den a todos la fuerza para vivir un gran 2019».
Las declaraciones de Urtubey se dieron en el marco de su participación en la tradicional ceremonia del Tinkunaco, en la ciudad de La Rioja, donde acompañó al gobernador riojano del PJ, Sergio Casas.
En ese sentido, aseguró: «Si bien el kirchnerismo es una fuerza que existe, que tiene legitimidad, la mayoría de los argentinos no quiere volver al pasado, así como también la mayoría de los argentinos no quiere seguir con este gobierno y por eso el desafío es construir una instancia superadora».
En relación al vínculo con los demás dirigentes de Alternativa Federal, Urtubey sostuvo que “hasta el 2018 el objetivo fue la construcción de un espacio común».
No obstante, consideró que en 2019 deberían «plantear las alternativas electorales”, en referencia a las posibles precandidaturas de este espacio, que se definirían en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
La ceremonia de la que participó Urtubey consiste en el encuentro de la imagen de San Nicolás de Bari, patrono de La Rioja, con otra del Niño Dios vestido de Alcalde. Busca rememorar un episodio transcurrido en 1593, en el que los españoles que gobernaban recurrieron a San Francisco Solano para pedirle que calmara a los diaguitas, pueblo originario de esa región, y restableciera la paz.
Necesitamos reconocer las raíces culturales de cada uno de nuestros pueblos. #Tinkunaco #LaRioja pic.twitter.com/DDq8ucrx9B
— Juan Manuel Urtubey (@UrtubeyJM) December 31, 2018
Al finalizar el evento, el gobernador salteño saludó al flamante obispo de La Rioja, monseñor Dante Gustavo Braida, que asumió sus funciones el pasado viernes y también al arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, quien acompañió a Braida en su asunción y en esta, su primera ceremonia del Tinkunaco, según afirmaron fuentes oficiales a cargo del evento.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”