“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, sostuvo que se debe "llamar al Consejo del Salario para actualizar el piso".
En declaraciones al diario Ámbito Financiero, el sindicalista sostuvo que «es una vergüenza que el salario mínimo haya quedado en 25% cuando la inflación ya le pasó por encima a ese número», teniendo en cuenta que en lo que va del año, faltando los datos de diciembre, la cifra llegó al 43,9% según el Indec.
«Antes de emprender cualquier cambio en la legislación, a pedido del FMI (Fondo Monetario Internacional), el Gobierno debe llamar otra vez al Consejo del Salario para actualizar el monto», dijo Daer.
«En lugar de amagar con una reforma laboral que no va a pasar en el Congreso, el Gobierno debería llamar de nuevo y reabrir esa instancia para discutir el piso del salario», sostuvo el secretario general del gremio de Sanidad.
En ese sentido, según pudo averiguar Perfil, la idea del Gobierno es generar cambios en la legislación pero sin que la discusión pase por el Congreso. El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunió por última vez en agosto y fijó una suba del piso de 25% en cuatro etapas: la última se cobrará en junio de 2019.
Por otro lado, Daer adelantó que la CGT rechazará cualquier pauta para las negociaciones salariales del año que viene.
Si bien el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, avisó que el año próximo no habrá topes, se refirió a que días atrás hubo dos sindicatos, el de encargados de edificios (Suterh) y el de empleados entidades civiles y deportivas (Utedyc), que adelantaron sus acuerdos con subas de 23%.
«El Gobierno no puede pretender un techo a las paritarias si alimenta la inflación todos los meses con las subas de tarifas”, recalcó el cotitular de la CGT.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo