“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El jefe del interbloque Argentina Federal en el Senado sostuvo que "la prisión preventiva es un mecanismo de pena anticipada".
«La expresidenta es senadora, tiene su domicilio, ha comparecido todas las veces que ha sido requerida. Me parece un verdadero absurdo, un disparate, un exceso», manifestó el legislador durante una entrevista en Radio Nacional.
En ese escenario, insistió: «La prisión preventiva es un mecanismo de pena anticipada, ya lo dijo el presidente de la Corte Suprema».
Asimismo, acotó: «No se puede utilizar este instrumento como una manera de detener anticipadamente a las personas».
«La pregunta que hay que hacerse es cuál es el riesgo de fuga de la ex presidenta ¿dónde va a ir la ex presidenta? ¿Cuál es la posibilidad hoy, fuera del poder, con pruebas ya colectadas en la etapa de instrucción que deberán ser corroboradas en el juicio oral, de que pueda entorpecer la investigación?», sostuvo.
A su vez, lamentó: «Cuando este es el tema principal de un país, estamos complicados». Decisión judicial. La Cámara Federal confirmó el jueves el procesamiento con prisión preventiva de la expresidenta Cristina Kirchner por considerarla jefa de una asociación ilícita destinada a cobrar coimas a cambio del direccionamiento de la obra pública.
El tribunal también le trabó un embargo a la senadora de Unidad Ciudadana de 1.500 millones de pesos, en el marco de la denominada causa de los «cuadernos», que surgió a partir de las anotaciones que hizo Oscar Centeno, exchofer del exfuncionario detenido Roberto Baratta.
Con esta decisión, la Sala I de la Cámara Federal porteña confirmó el fallo del juez Claudio Bonadio, quien había anticipado que iba a avanzar con el pedido de desafuero en la Cámara alta cuando tuviera el respaldo del tribunal superior.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo