“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Mohammed bin Salman está acusado de cometer crímenes de guerra en Yemen y de asesinar al periodista disidente turco Jamal Khashoggi.
El miembro de la realeza saudí aterrizó en el país en medio de las denuncias que se realizaron en su contra por crímenes de guerra en Yemen y por la muerte del periodista Jamal Khashoggi en Turquía, entre otras acusaciones.
Ayer, antes de su llegada la organización no gubernamental estadounidense Human Rights Watch pidió a la Justicia de nuestro país iniciar una causa penal contra el príncipe heredero de Arabia Saudita.
La ONG internacional con sede en Nueva York solicitó que los tribunales argentinos intervengan de acuerdo al principio de justicia universal que reconoce la Constitución por tratarse de «crímenes de lesa humanidad de trascendencia internacional».
La denuncia recayó en el juzgado federal de Ariel Lijo.La jurisdicción le permite al magistrado investigar delitos de lesa humanidad, que son imprescriptibles aunque se hayan cometido fuera del territorio nacional, y aunque entre las víctimas no haya argentinos.
El príncipe saudita llegó directamente desde Túnez, donde protagonizó un viaje de Estado empañado por protestas de activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos.
En Buenos Aires, Mohammed podría reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, por primera vez desde la muerte de Khashoggi.
Este miércoles también llega a la Argentina el presidente de Francia, Emmanuel Macron y el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong para participar del foro internacional.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo