“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ministro de Defensa argumentó que "no existe la tecnología adecuada" y que, con la extracción, el submarino "se podría romper en pedazos".
Ante el pedido de los familiares para que el Estado avance en la recuperación del buque hundido, el funcionario nacional ratificó su postura contraria y adujo tanto motivos técnicos como económicos.
Tras advertir que los restos del submarino se encuentran «en malas condiciones» en el lecho marino, el integrante del Gabinete manifestó: «Es probable que si uno intentara algo, porque por ejemplo hay que perforarlo para agarrarlo, se puede romper en pedazos».
«Es imposible tecnológicamente, no existe la tecnología adecuada», insistió el cordobés, quien explicó que «el submarino está en una profundidad que los técnicos dicen que no se puede sacar, además está en un barranco». Y agregó: «Encontramos no una aguja en un pajar, sino una aguja en el mar».
En diálogo con el canal América, el dirigente radical se refirió a la posibilidad de que realizar ese eventual operativo, que tendría un costo estimado de 4 mil millones de dólares: «Sería un disparate invertir esos recursos, es una opinión personal. En un país con un 30 por ciento de pobreza sería un disparate».
Asimismo, aclaró que de todas maneras no sería algo sencillo: «Sacar un submarino en esas condiciones demora uno, dos o tres años».
Por otro lado, analistas marítimos dijeron que la misión de un reflotado sería muy difícil y costosa, sin precedentes en el mundo. Además, se desconoce el estado del interior de la nave de origen alemán botada en la década de 1980.
La empresa Ocean Infinity recolectó unas 67.000 fotos, con las que la Justicia rearmará una maqueta a escala del submarino y sus alrededores, para que luego intervengan peritos especializados.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo