El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El jefe de la misión en Argentina del FMI mantuvo un encuentro con un grupo de periodistas, donde se refirió al nuevo programa económico.
La charla tuvo el propósito de trasmitir la satisfacción de la misión acerca de la marcha del nuevo programa implementado por las autoridades argentinas con el FMI: «Estamos bastante conformes con los últimos eventos en términos de estabilidad en los mercados financieros», aseveró Cardarelli.
«Son buenos los resultados del nuevo marco de política monetaria», señaló Roberto Cardarelli, el economista italiano del Fondo Monetario Internacional encargado de auditar las cuentas argentinas.
En un aval al programa que lleva adelante el Gobierno, sostuvo que «estamos bastante conformes con los últimos eventos en términos de estabilidad en los mercados financieros».
Asimismo, Cardarelli anticipó que el actual trimestre será «el peor» y si bien reconoció que existen «muchos riesgos», confió en que la economía argentina comenzará a recuperarse, de manera sostenida, en el segundo trimestre del año próximo.
El jefe de la misión del FMI afirmó que recientemente «hemos visto una apreciación (del peso) que es más o menos lo que el nuevo programa tenía como objetivo».
Reconoció que «es claramente una política monetaria más restrictiva» la que está siguiendo el Banco Central, pero ponderó el «inicio una declinación de las expectativas inflacionarias de acuerdo a la última encuesta del Banco Central».
También remarcó que, desde el punto de vista fiscal, se ha logrado la sanción del presupuesto en Diputados. Y agregó que «esperamos la aprobación del Senado, y después será una cuestión de lograr las metas que el presupuesto se ha fijado».
Ante la consulta de los periodistas que fueron citados en un hotel céntrico sobre la recesión, el funcionario del organismo multilateral sostuvo que «le prestamos mucha atención a la actividad económica, que es una importante área para nosotros y para las autoridades argentinas».
De su exposición se concluye que las autoridades nacionales están trabajando de manera conjunta con el Fondo y sostuvo que «no veo muchas cuestiones controversiales».
Para Cardarelli, la cuestión es «seguir implementando y esperar una reducción en las expectativas de inflación más contundente en las próximas semanas».
También precisó que es responsabilidad de las autoridades argentinas decidir «si la política monetaria actual es la más apropiada para lograr los objetivos que el Banco Central tiene, que es fundamentalmente la prioridad de reducir la inflación».
Al respecto, explicó que, según la letra del acuerdo con el Fondo, «si la política monetaria se vuelve demasiado restrictiva, que se puede ver con una apreciación muy fuerte del tipo de cambio, las autoridades tienen la opción de comprar (dólares) e inyectar pesos en la economía para relajar la política monetaria».
Por el contrario, si el tipo de cambio «se deprecia mucho, es un indicador que la política monetaria es demasiado laxa y las autoridades tienen la posibilidad de hacerla más restrictiva vendiendo dólares y reduciendo la cantidad de pesos de la economía», aclaró Cardarelli.
Así, concluyó que «hay márgenes, cláusulas de salvaguarda en ambas direcciones, por encima y por debajo, como para evaluar un régimen de política monetaria adecuado», pero puntualizó que «ésta es la decisión que el Banco Central tiene que tomar».
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo