“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se estima que la cifra será similar a los 5000 pesos que recibirán los privados y la intención oficial es que también sea pagadero en dos cuotas.
Justamente en esta semana se llevará a cabo una reunión con el vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra y el titular del gremio de estatales (UPCN), Andrés Rodríguez de UPCN para avanzar en lo relativo al monto y la modalidad de pago.
Se estima que la cifra será similar a la establecida para los privados -unos 5.000 pesos- y la intención oficial es que también sea pagadero en dos cuotas.
La medida beneficiará a unos 200.000 empleados públicos tanto de la Administración Central (Ministerios y organismos centralizados y descentralizados) excluyéndose empresas del Estado, Universidades y personal de Fuerzas Armadas y Seguridad.
Al principio, se pensó que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujvone se opondría a otorgar este beneficio teniendo en cuenta el esfuerzo que se lleva a cabo para bajar el déficit primario.
Pero justamente el sobre cumplimiento en la baja del gasto público permitiría hacer frente al pago de un bono para los empleados estatales. Es más, se comenta que también podría haber un adicional para los beneficiarios de la Asignación Universal por hijo.
Cabe recordar que en todo momento el gobierno excluyó a los trabajadores del sector público nacional argumentando que se estaba negociando en el marco de la paritaria.
El bono de $ 5.000 que deberá entregar el sector privado está previsto que se pague en dos cuotas a ser entregadas con los salarios de noviembre, pagaderos en diciembre y el resto con los salarios de enero pagadero en febrero.
El decreto contemplara aquellas empresas que «se encuentren especialmente en crisis o declinación productiva» y estarán autorizadas a «adecuar la implementación» de los plazos y los montos del bono.
También en el caso de acuerdos salariales que ya fueron cerrados a lo largo del año y hayan pactado una revisión «podrán compensar el aumento» con la suma total del plus salarial salvo que las empresas y los gremios acuerdan «expresamente» su no absorción
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo