Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
En el caso de que el organismo internacional decida positivamente, pronto empezarían a llegar los desembolsos de dólares al país.
En el caso de que finalmente se apruebe, como espera el Gobierno de Mauricio Macri, empezarían a llegar los desembolsos de dólares al país a la brevedad.
El acuerdo es el mayor en la historia del Fondo, que elevó la asistencia financiera de 50.000 millones dólares iniciales a un total de 57.100 millones de dólares.
En ese marco, se aumentarían los desembolsos que se habían previsto para lo que resta de este año y también para el 2019. De aprobarse, podrían ingresar alrededor de 6.700 millones en noviembre y un monto parecido en diciembre.
Los detalles de acuerdo fueron presentados el pasado 26 de septiembre en el consulado argentino en Nueva York, en una conferencia de prensa realizada por el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, y la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde.
Si bien la titular del organismo respaldó el programa, se necesita el acuerdo del directorio para renovar la ampliación. Además del adelantamiento de los desembolsos del Fondo, podrían llegar en noviembre 1.165 millones de otros organismos internacionales de crédito, como el Banco Mundial, BID y la CAF, y otros y 1.100 en diciembre, según informó el titular del Banco Central Guido Sandleris.
El directorio del FMI analizará la revisión del acuerdo de junio pasado y el nuevo convenio que se consensuó con el organismo, luego de que el país pidiera una renovación por incumplimiento y ante los fuertes temblores cambiarios.
Durante la reunión de hoy también se evaluarán las últimas cifras de la economía argentina, la misión del último mes y el nuevo plan económico.
El jueves por la madrugada, el oficialismo dio buenas señales al lograr la media sanción en Diputados del Presupuesto 2019, que se tratará en el Senado a mediados de noviembre.
Del mismo modo, se conocerá la Carta de Intención que el Gobierno presentará al organismo en el que habrá precisiones sobre las metas que se compromete a alcanzar.
Según trascendió, la Casa Rosada espera para 2019 alcanzar el déficit cero, un superávit de 1% en 2020 y descarta el sistema de metas de inflación.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”