El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El gobernador de Santa Fe hizo referencia a la misa convocada por el Frente Sindical y celebrada en Luján por el arzobispo Agustín Radrizzani.
Si bien destacó la «relación que siempre ha tenido algún sector del sindicalismo con sectores de la Iglesia católica», el gobernador marcó la importancia de separar el lugar que tiene cada uno en la esfera pública.
«No está mal que la Iglesia dialogue con los sindicalistas. Lo que estaría mal es que en jugaran en un partido político, en un sector de la política», afirmó Lifschitz en diálogo con radio Mitre.
Asimismo marcó como «necesaria» una renovación de dirigentes gremiales, «que tengan otra impronta y que defiendan los intereses de su sector con transparencia».
El mandatario santafesino hizo estas declaraciones a propósito de la misa celebrada ayer, donde el arzobispo de Mercedes-Luján, Agustín Radrizzani, dijo que «el futuro de la Nación no está únicamente en manos de los dirigentes: está fundamentalmente en manos de nuestro pueblo».
El obispo hizo estas declaraciones durante su homilía en la multitudinaria misa celebrada frente a la Basílica de Luján, convocada por el Frente Sindical que lidera el jefe del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano.
Por otra parte, Lifschitz hizo referencia al trabajo que encara desde hace tiempo para «construir un espacio progresista», que «se diluyó», pero que está seguro de que «hay una demanda de un sector de la sociedad sobre su existencia».
Según el mandatario santafecino, en este espacio podrían abrevar «figuras vinculadas al socialismo, a Margarita Stolbizer», al radicalismo y, también, «figuras que pertenezcan al peronismo», «independientemente o no de que eso termine en un proyecto electoral».
Al respecto anticipó que el 1° de noviembre harán «un acto con un sector del radicalismo», pero dejó en claro que desde el socialismo tienen «un diálogo amplio con varios sectores».
«Es bueno que haya intercambio con distintos espacios», afirmó y marcó que si bien «Sergio Massa está adentro del peronismo», «eso no excluye la posibilidad de un diálogo» con ese partido ni con otros espacios.
Por último, respecto del debate del Presupuesto 2019, afirmó que «hay que hacerle muchas modificaciones a la propuesta del Gobierno» para que su partido apoye la iniciativa en el Congreso.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo