En la polémica desatada por los futuros aumentos de las tarifas de gas a causa del aumento del dólar las petroleras pusieron su opinión sobre la mesa ya que son las que se verían beneficiadas por la suba impulsada por la secretaría de Energía, pero en cambio sufrirían fuertes pérdidas si finalmente se frena el aumento.
En un «paper» reservado que hicieron circular ayer entre empresarios, funcionarios y legisladores, las petroleras plantean una dura advertencia: si no se ajustan las facturas de gas por la suba del dólar, habría consecuencias directas en las futuras inversiones del sector.
Las compañías aseguran en este informe que «sólo en el último año las inversiones en el sector hidrocarburífero llegan a USD 7.000 millones. El objetivo es lograr en el mediano plazo que el país deje de importar gas».
Las petroleras tienen sus contratos dolarizados para la producción de gas y así se lo cobran a las distribuidoras, que ahora quieren trasladarse ese costo al cliente. Tras la última devaluación, sostienen que las tarifas «deberían aumentar un 181%» para cubrir los aumentos de los costos en moneda dura, es decir incluso más que el salto de la divisa.
Sin embargo, argumentan, el ajuste en 24 cuotas propuesto por el Gobierno sería muchísimo menor. «De acuerdo a nuestros cálculos, el aumento para el sector sería de 49%, la tercera parte de lo que se hubiera precisado«, indicaron.