Las instalaciones de la nueva Terminal de Cargas del aeropuerto internacional de Ezeiza quedaron inauguradas este miércoles, con lo cual se duplicará la capacidad de almacenamiento, se reducirá un 30% el tiempo de armado de la mercadería y se mejorarán las condiciones de trabajo de los empleados.
La nueva terminal fue recorrida por el ministro de Transporte Guillermo Dietrich junto a Martín Eurnekian, presidente de AA2000 y Patricio Di Stefano, presidente de ORSNA.
«Luego de un trabajo en conjunto con las empresas productoras, compañías aéreas, empresas de transporte de cargas, con AA2000 y con distintas provincias, pudimos hacer esta obra para que los productos frescos argentinos puedan llegar más rápido, cuidando la calidad y con menos costos a diferentes destinos», sostuvo Dietrich.
«Estas son transformaciones profundas que generan oportunidades de crecimiento y empleo. El crecimiento no tiene techo y si seguimos trabajando de esta manera, todas estas mejoras se transformarán en oportunidades de desarrollo para nuestro país», agregó.
Según el Ministerio de Transporte, el objetivo de las obras fue optimizar los procesos de cada aérea, mejorar la eficiencia operativa y promover procesos sustentables con la incorporación de tecnología que sitúe a la Terminal de Cargas a la par de los estándares internacionales. Desde la TCA se exportan productos frescos como carnes, frutas y flores, entre otros.
El proyecto involucró trabajos de obra civil, repotenciación eléctrica, climatización e instalaciones de control computarizado que en su conjunto logran reducir el costo del armado de la mercadería en un 30%, almacenar el doble del volumen de productos y reducir los tiempos de espera de los camiones que ingresan sus productos.
Esta semana se realizó la primera exportación de frutillas orgánicas frescas hacia Reino Unido, abriendo un nuevo camino de exportación del producto sin congelar hacia distintos destinos.
Es por esto que dicha renovación genera las condiciones para poder realizar exportaciones de productos perecederos conservando su calidad para ser consumidos en el exterior y posicionarlos en mercados como el europeo, concluyó el Ministerio de Transporte.