1 de octubre, 2018

Los hijos de víctimas de femicidio cobrarán una reparación económica

La Ley Brisa que había sido aprobada el 4 de julio entró en vigencia a partir de este lunes y resarcirá a los hijos de las víctimas hasta sus 21 años

El 4 de julio, y por unanimidad, la Cámara de Diputados sancionó la «Ley Brisa» que habilitó una reparación económica a los hijos de mujeres víctimas de femicidio. No existen cifras oficiales, pero se estima que son casi 3.500 chicos los que perdieron a su madre por crímenes de género en los últimos años.

 

El texto aprobado en el Congreso daba un mes de plazo para que la norma fuera reglamentada, un paso clave para que el beneficio se haga efectivo. Con casi dos meses de demora, este lunes finalmente se publicó esa reglamentación.

 

Lo que creó la ley N° 27.452 es un Régimen de Reparación Económica destinado a chicos y adolescentes cuyas madres hayan sido víctimas de femicidio.

 

La mayoría de estas mujeres fue asesinada por sus parejas o ex parejas con los que tuvieron hijos, que quedan huérfanos. Sus madres están muertas y sus padres presos, prófugos o se han suicidado. La reparación que contempla la ley es equivalente a una jubilación mínima, que hoy ronda los 8.600 pesos.

 

La reparación es hasta que cumplan 21 años, y en el caso de tener alguna discapacidad, es de por vida.

 

Para acceder al beneficio, el requisito formal es que el padre o progenitor afín (es decir, la pareja conviviente de la mujer, que no sea progenitor) tenga una condena o procesamiento firme por el femicidio. La norma contempla además los casos en los que el asesino se suicida tras cometer el crimen (es decir, que la causa penal haya sido extinguida por muerte).

 

En la reglamentación, además, se estipuló que la Secretaria Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) será la autoridad de aplicación de la ley y tendrá a su cargo la administración de los recursos dispuestos para su cumplimiento. La liquidación y pago estarán a cargo de ANSeS.

 

La Asociación Civil La Casa del Encuentro había armado este anteproyecto y lo bautizó “Ley Brisa” por el caso de Daiana de los Angeles Barrionuevo, que tenía 24 años cuando desapareció el 20 de diciembre de 2014. Su cuerpo fue encontrado el 10 de enero dentro de una bolsa en un arroyo en Moreno, provincia de Buenos Aires. Detuvieron como principal sospechoso de asesinarla a su ex pareja Iván Rodríguez, de 26 años. Sus hijos Elías y Tobías, gemelos de 7 años, y su hija Brisa, de 3 años, quedaron a cargo de su abuelo.