Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Se trata del desembolso más grande de la historia del FMI, según detalló la directora del ente, quien además expresó su plena confianza en nuestro país
El ministro de Hacienda confirmó en una conferencia de prensa junto a Christine Lagarde, la directora gerente del FMI en el consulado argentino en Nueva York que el nuevo acuerdo es por un total de USD 57.100 millones.
«Mejoramos lo monto y el perfil de desembolso«, aseguró Nicolás Dujovne, a la vez que Lagarde declaró su confianza plena en la Argentina, tratándose «del desembolso más grande de la historia del FMI«.
Recordemos que el cierre de los últimos detalles del anuncio fue la razón por la que el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne decidió quedarse en Nueva York luego de haber acompañado al presidente Mauricio Macri en su visita para participar de la última sesión de las Naciones Unidas y reunirse con inversores.
De esta manera, se suman USD 7.100 millones al acuerdo original y se incrementan en USD 19.000 millones los desembolsos para 2018 y 2019. Además, se reemplaza el esquema de metas de inflación y se mantiene el «compromiso» con un régimen de tipo de cambio flexible.
El funcionario explicó que «En el plano financiero, el efecto combinado de las menores necesidades de financiamiento derivadas del mayor esfuerzo fiscal presupuestado para el 2019 y 2020, en conjunto con el adelantamiento y la ampliación de fondos aportados por el FMI en el marco del nuevo programa, reduce y asegura el programa de endeudamiento del Tesoro».
Para finalizar, Dujovne agregó: «Mantenemos nuestro compromiso con el régimen de tipo de cambio flexible, aunque hemos incorporado elementos a la política cambiaria que nos permitirán evitar la excesiva volatilidad. Los detalles de las cuestiones monetarias y cambiarias serán explicados en Buenos Aires por las autoridades del Banco Central».
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”