“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El Gobierno elabora una estrategia para atenuar el impacto de la suba y para coincidir junto con las petroleras en el valor del dólar a tomar
Mientras la Secretaría de Energía que dirige Javier Iguacel busca tomar un dólar de $31,47, las petroleras pretenden que se considere el valor promedio del dólar futuro para el semestre. Esta puja se da en un escenario complicado donde asociaciones de consumidores y pymes industriales reclaman que se congelen las tarifas por 180 días debido a la recesión económica.
Si se toma un dólar a $31,47 según la propuesta hecha por la ex Enarsa a las distribuidoras de gas, el aumento al público rondaría un 29% en octubre. Pero esa empresa estatal importa al valor del dólar al momento de pagar la factura, de modo que la diferencia en contra debería ser cubierta por el Estado. YPF tampoco tiene margen de maniobra, para aceptar una rebaja en el precio del gas que lo llevaría u$s3,40 si el precio de la ex Enarsa se toma al dólar de $38.
Para la petrolera estatal como para las privadas, ese valor desalentará la inversión nueva aun cuando se admite que hay una mejora de costos. Frente a dicho contexto, la alternativa que empezó a hablarse este fin de semana consiste en cerrar ahora a un precio de u$s4,10 con el dólar de $31,47, y en enero incorporar la diferencia entre ese valor y el vigente a la fecha de pago.
Esto consistiría en un aumento en el cargo extra que se planea aplicar desde el 1 de enero para cubrir la diferencia entre el tipo de cambio de $20,34 vigente en las tarifas pagadas entre abril y setiembre, y el que se fue verificando desde junio, cuando las distribuidoras empezaron a pagar ese gas a las petroleras.
De aplicarse ese criterio, el aumento en octubre rondaría un 30% y en enero habría otra suba de alrededor del 15% por el cargo que se adicionará a las facturas.
Por otro lado, también se está pensando en aplicar la tarifa plana para los meses invernales de 2019, de modo que parte de dichos consumos se terminen pagando en los meses de menor uso.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo