“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El jefe de los senadores del PJ sostuvo que no expresa "una opinión personal" sino "la voz de los gobernadores y senadores" de su partido.
Fue luego de que el juez Claudio Bonadio procesara a la senadora como jefa de una asociación ilícita dedicada a cobrar coimas, y mientras el magistrado aguarda el fallo de la Cámara Federal para pedirle a la Cámara alta que le quite los privilegios parlamentarios a la ex Presidenta.
«No expreso una opinión personal —aclaró—. Soy el presidente del bloque, doy la cara. Acepto que la tarea de la comunicación es un tema central en lo político, no me quedo callado. No creo que se pueda hacer política desde el silencio, doy los debates».
En ese sentido, agregó: «Expreso la voz de los gobernadores del peronismo y de los senadores que sostienen que en el proceso penal, en la etapa fundamentalmente de la instrucción, la libertad es un derecho».
«La pena de prisión preventiva es una pena anticipada —continuó Pichetto—. No creo en la justicia instantánea, en la justicia de los medios ni en algunas voces de la indignación que a lo mejor tienen legitimidad, pero el debido proceso en la Argentina tiene reglas y garantías».
En esta línea, el rionegrino insistió en que se trata de «un debate que hay que dar desde lo jurídico» y remarcó: «Son las reglas del juego, tengo que asumir mi rol y asumo además la palabra de los gobernadores, que hablan conmigo, sostienen esto y me lo transmiten, y con los senadores».
Además, aclaró que su posición sobre el tema excede al caso de la ex Presidente: «No tiene nada que ver, políticamente no tengo nada que ver, creo que es un ciclo concluido y que queda más para la mirada de la historia que para el futuro».
«Si hacemos justicia mediática y resolvemos aplicar penas estamos en una Argentina muy endeble, porque lo que hoy es para determinada persona mañana puede ser para los que gobiernan», concluyó.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo