El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Durante la reunión en Washington, la titular del organismo, Christine Lagarde, señaló que trabajarán juntos "para fortalecer el programa".
La reunión tuvo el foco puesto en el desembolso anticipado de los fondos previstos para 2020 y 2021, debido a la crisis económica y financiera que afronta el país.
El FMI emitió un comunicado en el cual Lagarde señaló que se iniciaron conversaciones con las autoridades argentinas sobre cómo el Fondo «puede brindar un mejor apoyo» al país «frente a la renovada volatilidad financiera y un entorno económico desafiante». En ese sentido, destacó que trabajarán juntos «para fortalecer aún más el programa».
En la misma misiva, la directora del ente aseguró que el «objetivo común es llegar a una conclusión rápida para presentar una propuesta al Directorio Ejecutivo del FMI».
En tanto que Dujovne, en diálogo con la prensa, sostuvo que la reunión «fue muy buena», pero evitó dar precisiones sobre la fecha en que podrían concretarse los desembolso o sobre el monto de los fondos.
«No puedo dar tiempos, pretendemos que sea votado en la segunda mitad de septiembre», dijo.
En ese sentido, remarcó que la negociación «lleva unos días porque tiene que pasar por los distintos departamentos del Fondo». «Todo esto requiere un proceso formal para que pueda ser llevado a la Junta Directiva», agregó.
Ante la consulta de la suma que se estima entregaría el organismo, el funcionario dijo que al estar en plena discución «no podemos dar cifras».
La ambiciosa propuesta del titular de la cartera de Economía de lograr llevar a cero el déficit fiscal en 2019 fue el compromiso principal del Gobierno argentino para obtener el visto bueno del FMI. La situación económica y financiera que afronta el país motivó el pedido realizado al organismo de rever la fecha de entrega de los fondos suscriptos.
Previamente, el presidente Mauricio Macri mantuvo un diálogo telefónico con su par de Estados Unidos Donald Trump, en el que intercambiaron posiciones sobre la situación económica argentina.
En una conversación que «duró más de 15 minutos», el mandatario estadounidense brindó un fuerte apoyo a Macri y expresó que «está al tanto de la coyuntura de la Argentina», según informó un comunicado de Presidencia.
Asimismo, señaló que el jefe de Estado argentino «está haciendo un excelente trabajo con la difícil situación económica y financiera».
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo