“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La Cancillería argentina emitió un comunicado donde expresó "su satisfacción" por el anuncio efectuado por la Casa Blanca.
La portavoz estadounidense, Sarah Sanders, informó que Trump viajará además a Colombia para hablar con el nuevo mandatario, Iván Duque, de seguridad, narcotráfico y asuntos regionales.
«El G20 será un oportunidad del Presidente para destacar sus políticas por crecimiento económico en el escenario internacional, y para encontrarse con otros líderes clave del mundo», indicó el comunicado oficial, difundido por agencias internacionales de noticias.
Al enterarse de la noticia, la Cancillería argentina emitió un comunicado en el que expresó «su satisfacción» por el anuncio efectuado por la Casa Blanca.
Y agregó que «la presencia del primer mandatario estadounidense constituirá asimismo una oportunidad para estrechar aún más una relación bilateral construida sobre la base de valores, principios e intereses comunes que unen a la Argentina y a los Estados Unidos».
El 11 de noviembre, Trump también tiene previsto viajar a París para la conmemoración del centenario del fin de la Primera Guerra Mundial, en una gira que también lo llevará a Irlanda.
La cumbre de Jefes de Estado se llevará a cabo los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en el predio «Costa Salguero», situado a orillas del río de Plata y a pocos metros del Aeroparque «Jorge Newbery», principal estación aérea de Buenos Aires.
El G20 reúne a la UE y a 19 países industrializados y emergentes: Alemania, Arabia Saudí, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y Argentina, que ejerce la presidencia del foro y por ese motivo recibirá a la cumbre de jefes de Estado a fines de 2018.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo