“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El Presidente manifestó su preocupación sobre las posibles implicancias de la causa judicial en la economía y en la obra pública.
El mandatario también afirmó que «seguramente todo ese proceso de los cuadernos y de salir a la luz tantas cosas genera todavía más razones para que se profundice la recesión económica».
«Mi reflexión va en línea con sentir que vinimos, cuando hablamos de cambios, a plantearnos algo muy profundo que va mucho más allá de la economía, tiene que ver con la forma en que nos vamos a vincular de acá en adelante, entre la política, la gente, poder y el ciudadano de que realmente la política sea servicio público, que sea el servicio de la gente, que el Estado esté al servicio de la gente y no de los políticas. Y que para eso haya independencia de poderes, que no haya miedo, que realmente la Justicia pueda actuar en forma independiente», sostuvo el jefe de Estado.
En diálogo con LT 23 del distrito santafesino de San Genaro, el líder del PRO se quejó de que «en los procesos de corrupción desatados la decisión de la corrupción termina generando decisiones totalmente equivocadas sobre obras que no son prioritarias y obras que ante el avance de la corrupción nunca se pueden terminar, terminan siendo interrumpidas o ni siquiera realizadas en una parte sustancial».
«Esas son todas cosas que creo que ayer se volvieron a debatir en el Senado y se están debatiendo todos los días entre los argentinos, sin creer que esto es todo pero esto ayuda mucho, porque cuando vemos todas carencias que tenemos, todas las obras de infraestructura que nos faltan, todos los problemas económicos que tenemos, todos los problemas de falta de reservas, de un presupuesto desordenado que gasta mucho más el Estado de lo que tiene, está ligado y muy de cerca con la corrupción», lamentó Macri.
En ese sentido, el Presidente advirtió que «el mejor socio que puede tener la corrupción es el desorden presupuestario» y cuestionó las gestiones de Cristina Kirchner al frente de la Casa Rosada.
«El Gobierno anterior destruyó el valor del Presupuesto, nos llevó a este enorme déficit fiscal que nos está condicionando para poder crecer y que tenemos que terminar de domar, en términos campechanos, digamos, tenemos que realmente lograr que el déficit vaya bajando. Y eso fue muy, muy funcional a que la corrupción nos haya llevado a los niveles de las cosas que se están escuchando, a partir de la aparición de los cuadernos», concluyó.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo