Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Hugo Martín Larraburu pidió ampliar su indagatoria en la causa y aseguró que los dirigentes de La Cámpora recibieron dinero ilegal.
Oscar Centeno, el ex chofer de Roberto Baratta, mencionó a Larraburu -preso hace dos semanas- en los cuadernos de las coimas K al escribir que el 5 de septiembre de 2013 le entregó dinero a Abal Medina que había pagado Juan Carlos de Goycoechea, ex ejecutivo de Isolux.
«Lazarte y Hugo Martín Larraburu retiran dinero en una oficina de Puerto Madero para luego llevárselo a Juan Manuel Abal Medina por indicación de Cristina Elisabet Fernández», escribió Centeno.
En un allanamiento al domicilio de Larraburu se secuestraron unos pendrives con información que describiría como se usaba el dinero que recibían de los empresarios para las campañas electorales de los candidatos kirchneristas.
El ex secretario de Abal Medina dijo que pidió ampliar su declaración indagatoria para explicar el contenido de uno de estos pendrives. Para ello presentó un escrito, que se agregó como parte de su descargo y contestó preguntas del juez federal Claudio Bonadio.
En relación al contenido del dispositivo manifestó que en donde la planilla guardada en el pendrive dice «CFK», hace referencia a Cristina Kirchner.
En ese sentido, contó que en ese documento figura el dinero que habría sido entregado y que lo recibió así. En cuanto a las cifras que aparecen en la planilla afirmó que están expresadas en millones.
Sobre el rubro «Hotel» contó que es donde se hacían las actividades de campaña y que «web» es la denominación bajo la que se registraban los gastos de la publicidad de los candidatos.
Asimismo, Larraburu confirmó que iniciales y nombres de pila o apodos hacían referencia a Oscar Parrilli, Andrés «Cuervo» Larroque, José Ottavis, Juan Carlos Mazzón y al ex Ministro de Planificación, Julio De Vido. También mencionó que se registraban bajo el rubro «Campaña negativa» fondos destinados a realizar proselitismo de esa forma en las redes sociales.
Otra de las menciones que aparecen en esas planillas es «Ferreyra x cuervo». Sobre esta anotación, Larraburu manifestó que recuerda que en ese momento el hermano del fallecido Mariano Ferreyra quería ser candidato en la Ciudad de Buenos Aires y que esos serían fondos para su campaña.
Sobre la planilla número 24 que dice «Campaña 2013/Imprentas», el ex secretario de Abal Medina señaló que cree que se refiere a los gastos de imprenta.
En el escrito que presentó, Larraburu ratificó la versión de Abal Medina acerca de que ellos no intervenían en la recaudación de los fondos para la campaña electoral, que estaba a cargo de Julio De Vido.
Sobre la coordinación de todo y los gastos declaró que era un tema del «Chueco» Mazzón y que como este funcionario «estaba escaso de gente» lo ayudaban en lo que podían.
En este contexto -según Larraburu- recibió los bolsos con plata para la campaña que le entregaron a Mazzón y agregó que Baratta siempre les dijo que eran aportes voluntarios.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”