Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Senado no logró quórum para tratar el pedido del juez federal Claudio Bonadio, en el marco de la causa que investiga los "cuadernos K".
Al momento de iniciar la sesión, sólo había en el recinto 36 legisladores y se necesitan 37 para tener quórum, número que se hubiera alcanzado si el interbloque de Cambiemos, principal interesado en avanzar con el permiso para los allanamientos, hubiera contado con la presencia de Esteban Bullrich, ausente por vacaciones en Europa.
El oficialismo tampoco tuvo sentada en su banca a Miriam Boyadjian, que se ausentó por enfermedad, pero la mayor cantidad de ausencias provino del Bloque Justicialista que comanda Miguel Pichetto, al que le faltaron 16 de sus 24 senadores.
Los únicos miembros de esa bancada que bajaron al recinto fueron Pichetto; Carlos Caserio; Dalmacio Mera; Eduardo Aguilar; Carlos «Camau» Espínola; Mario Pais; Omar Perotti y Rodolfo Urtubey.
El Frente para la Victoria, la bancada que integra Cristina Kirchner, no se presentó en el recinto dado que su estrategia consistía en esperar a que hubiera quórum para bajar y exponer su rechazo al pedido de allanamiento solicitado por el juez Claudio Bonadio.
En cuanto al Interbloque Federal de peronistas díscolos y las bancadas provinciales, concurrieron únicamente la neuquina Lucila Crexell, el santafesino Carlos Ruetemann, la misionera Magdalena Solari, la salteña Cristina Fiore y el porteño Fernando «Pino» Solanas.
Cuando la sesión ya estaba caída, el jefe del interbloque de Cambiemos, Luis Naidenoff, afirmó: «Teníamos la oportunidad de enviar una señal muy fuerte a la sociedad desde la política y consistía simplemente en cumplir un oficio judicial».
«Los senadores que no están presentes cometen un gran error. Fortalecer al Senado requiere de fuertes gestos», sostuvo el formoseño.
Por su parte, Pichetto ratificó su postura, compartida por los otros siete legisladores que se presentaron, de aprobar los allanamientos por tratarse de «una medida de prueba que no define ningún rango de responsabilidad» e insistió en el rechazo a un eventual pedido de desafuero.
Los allanamientos a los domicilios que la senadora tiene en Río Gallegos, El Calafate y la Ciudad de Buenos Aires fueron solicitados por el juez Claudio Bonadio en la causa que investiga los detalles de los cuadernos del chofer Oscar Centeno.
De acuerdo a la Ley de Fueros (25.320) el Senado debe votar si autoriza al juez a realizar los allanamientos, una decisión que divide al Bloque Justicialista que encabeza Pichetto, del cual depende la aprobación de una iniciativa de este tipo.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”