Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El diputado cuestionó duramente el rumbo económico del Gobierno y el acuerdo con la entidad financiera: "El final es previsible".
Solá criticó que el gobierno de Mauricio Macri insista con la aplicación de las políticas que llevaron al país recurrir al prestamista de última instancia como es el FMI.
«Las exigencias del FMI implican profundizar un ajuste tan brutal como el del gobierno de (Fernando) De la Rúa, el final es previsible, volver a transitar una crisis extrema», dijo el diputado peronista.
Según dijo el diputado en declaraciones a la prensa, rechazar el acuerdo con el FMI es el primer paso para que el Gobierno revierta una agenda de recortes más severa que la que le fue impuesta a Grecia, un país sumergido en un ajuste con costos sociales.
«Es tiempo de romper con una realidad que nos impone una sociedad empobrecida, de desempleo creciente, de menor actividad económica, con un default de deuda que acecha, y un Estado que se subordina al FMI y a los fondos de inversión», aseguró Solá.
Y señaló que «no hay un único camino como el Gobierno desea imponerle a la sociedad. Es fundamental generar un programa que, en lugar de disminuir sólo el gasto, nos permita proyectar una señal de mejora de los ingresos públicos luchando contra la evasión, la efusión, el fraude impositivo y la fuga de capitales», sostuvo Solá.
El diputado agregó que el acuerdo y sus condiciones implicarán que la Argentina se encamine a una realidad social tan grave como la del 2001.
Días atrás, Solá reconoció en diálogo con Infobae que se encontraba trabajando en el armado de un frente electoral que reúna a todo el peronismo y en el que impulsaría su candidatura a presidente.
En la entrevista, confesó que quiere «ganarle a Macri», y lanzó un tiro por elevación contra el líder de su espacio, Sergio Massa: «El que trabaja para que haya dos peronismos trabaja para Macri». .
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”