“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La oferta de base fue similar a la que ya había presentado sumándole "una mejora de plazo y monto" y un "reconocimiento adicional".
La oferta de base fue similar a la que había presentado el 28 de junio de 2016 y le sumó lo que denominó «una mejora de plazo y monto» y un «reconocimiento adicional».
Ahora el Gobierno tiene 45 días para responder si acepta o no el planteo de la compañía vinculada a la familia del presidente Mauricio Macri.
La propuesta se concretó en una audiencia desarrollada frente a la Sala B de la Cámara Comercial.
Asistieron los abogados de la Procuración del Tesoro que representan al Gobierno, los representantes de la empresa y la fiscal del concurso, Gabriela Boquin.
La deuda original de la compañía con el Estado ascendía en 2001, en plena convertibilidad, a 293 millones de pesos.
La empresa hizo dos ofertas en 2014 y elevó una tercera propuesta a la gestión de Cambiemos en 2016, que consistió en el pago en 15 cuotas anuales con una tasa de interés del 7% anual.
La fiscal Boquin había calificado ese ofrecimiento de 2016 de «abusivo»: según sus cálculos, la inflación y la devaluación hacían que esa oferta implicara «una condonación de la deuda» por más de 4.277 millones de pesos.
Este miércoles, la empresa repitió su compromiso de pago «del 100% de la deuda nominal en 15 cuotas anuales con el 7% de interés».
«Las dos primeras cuotas -señaló el escrito- se cancelarían en un único pago de $5.924.107 dentro de los 30 días de homologado el acuerdo», indicó. Para Correo Argentino SA, se trata de una mejora en los plazos.
«Con la oferta de 2016 hubiéramos pagado la primera cuota en enero de 2019. De homologarse este acuerdo, en cambio, cancelaríamos las primeras dos cuotas antes de fin de año», esgrimieron, según publicó un matutino porteño.
Como «pago adicional» la empresa de los Macri propuso una erogación en concepto de intereses, según la tasa pasiva del Banco Central por $1.784 millones.
Sin embargo, la cifra, de acuerdo con la oferta, está sujeta a distintas condiciones.
Primero, a una quita del 30% sobre el capital y los intereses, una deducción que no había estado presente en las propuestas anteriores.
Segundo, ese pago se haría solamente Correo Argentino SA recibe una indemnización del Estado por los bienes que la empresa reclamó tras la estatización del servicio, en 2003.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo