Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La Cámara Federal estableció que el ex funcionario favoreció a la empresa brasileña en la causa por la ampliación de los gasoductos.
Los camaristas Martín Irurzun y Mariano Llorens confirmaron la acusación contra De Vido y Cameron por el delito de negociaciones incompatibles en el ejercicio de la función pública.
También confirmaron los procesamientos de Bautista Marcheschi y Cristián Alberto Folgar, ex subsecretarios de Energía Eléctrica y de Combustibles, respectivamente, y procesaron a Luis Beuret y a Julio Bragulat, vicepresidente y subgerente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), respectivamente.
Cammesa y Odebrecht acordaron intervenir juntos en el programa de “Ampliación Gasoductos TGS y TGN –obras 2006/2008–”.
No obstante, el juez federal Daniel Rafecas determinó que la empresa brasilera fue favorecida indebidamente para quedarse con ese negocio. Por eso, procesó a los ex funcionarios.
La Cámara Federal ratificó esa decisión. Los camaristas señalaron que hubo un «direccionamiento de los concursos a favor de la constructora que, a la postre, resultó la ganadora».
Como ejemplos de la maniobra ilegal, el tribunal citó «el marco normativo diseñado desde el Ministerio de Planificación -delegando facultades-; las reiteradas comunicaciones y tratativas a puertas cerradas entre los apoderados de Odebrecht y la Secretaría de Energía; la recomendación del Subsecretario de Combustible a CAMMESA para que opte por una determinada alternativa de oferta en los concurso».
En una resolución de 25 carillas, la Cámara señaló que De Vido «tuvo un rol esencial en la maniobra investigada» porque las obras de ampliación de los gasoductos «debían ser aprobadas, supervisadas y contratadas en los términos y condiciones que determinara su ministerio».
Además del procesamiento, la Cámara ratificó el embargo de un millón de pesos sobre los bienes de De Vido.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”