El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Desde el Gobierno se preocuparon por la "la seguridad de los rosarinos y todos los disturbios que querían generar para empañar la fiesta".
El secretario general de Presidencia, Fernando de Andreis, se encargó de remarcar este martes a la noche que la decisión no está vinculada a la seguridad del jefe de Estado sino a la de los ciudadanos que concurrirían al evento.
«Lo que más queremos es que los rosarinos puedan festejar en paz el Día de la Bandera, que sea una fiesta. Los chicos juran la bandera, un acto muy importante y emotivo, y no queremos hacerle el juego a los violentos«, dijo De Andreis, uno de los encargados de armar la agenda del mandatario.
En ese sentido, señaló: «Nuestra preocupación no es la seguridad del Presidente. Iba a estar todo vallado. Macri iba a entrar y salir y no iba a tener ningún problema. Lo que nos preocupa es la seguridad de los rosarinos y todos los disturbios que querían generar para empañar la fiesta».
Consultado por TN sobre si estos grupos violentos a los que aludió están identificados, el funcionario detalló: «Son organizaciones sindicales, de izquierda, pero sobre todo kirchneristas, que no se dieron cuenta de que la sociedad votó un cambio que es el de vivir en paz sin violencia, sin mafias y trabajando todos los días».
Por su parte, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, abogó por «volver a tener actos en los que las autoridades puedan estar con la gente», y lamentó que actualmente «la grieta se manifiesta en todos los escenarios«.
«Son las cosas que tenemos que superar en la Argentina, para poder volver a tener actos en los que las autoridades puedan estar con la gente y que eso no implique posibilidades de agresión, o insultos», expresó Lifschitz.
Asimismo, el mandatario provincial explicó que el faltazo «fue de común acuerdo (entre el gobierno provincial y el nacional) priorizar el festejo ciudadano» porque, «de última, el acto político no era lo más importante».
«Fue una superposición de elementos y el Gobierno o el Presidente tomó la decisión de no venir. Incluso, nosotros mismos no vamos a hacer un acto político, vamos a pasar directamente a la parte del juramento de los cadetes del Liceo y después a un desfile cívico«, concluyó.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo