“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El dirigente sindical ratificó la medida de fuerza para el próximo jueves, en medio de las negociaciones paritarias con los empresarios del sector.
El sindicalista, que reclama un incremento salarial del 27%, aseguró que la medida de fuerza se realizará sin cortes de rutas.
«Si no dan lo que hemos solicitado, habrá un paro general; la huelga abarca a todas las ramas», informó Moyano, quien estuvo escoltado por su hijo Pablo durante una conferencia de prensa que se realizó en la sede del sindicato de Camioneros.
«Cumplimos con lo que los trabajadores nos han pedido, un paro para reclamar y mantener la posibilidad de vivir con mediana dignidad», amplió el dirigente gremial, que ya había advertido al Gobierno la semana pasada cuando decenas de camiones bloquearon por varias horas la autopista Ezeiza-Cañuelas.
Moyano, que en los últimos meses acumuló varias causas judiciales en su contra por irregularidades al frente de Independiente, afirmó durante ese encuentro: «¿Hasta cuándo llega la incapacidad, la irresponsabilidad y la falta de sentido común de un Gobierno que pretende que con una inflación del 30% los trabajadores recuperen un 15%?».
Mañana está prevista una reunión entre ambos sectores, empresarios y trabajadores, en donde se podría desactivar la medida de fuerza si la oferta se acerca al 27% que reclama Camioneros.
«Lo que vamos a hacer es un paro, no es un corte de ruta, a pesar de lo que dijo Patricia Bullrich, no vamos a hacer nada que no corresponda y si ellos (en relación a las fuerzas de Seguridad) hacen algo y lastiman a un trabajador después decidiremos lo que haremos».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo