11 de junio, 2018

Despenalización del aborto: Diputados se prepara para un debate histórico

El martes habrá una reunión conjunta de comisión y se firmará el dictamen de mayoría, con modificaciones que fueron introducidas.

La Cámara de Diputados comenzará el martes el tramo final del extenso debate por la legalización y despenalización del aborto con una reunión de comisión conjunta de Legislación General, Legislación Penal, Familia y Mujer, y Salud en la que se emitirá un ajustado dictamen de mayoría a favor del proyecto, con las modificaciones introducidas el último jueves, que tiene como cabecera al presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.

 

 

Un día después, el miércoles 13, la discusión llegará al recinto, en donde se espera una sesión maratónica de al menos 20 horas -comenzará a las 11-con resultado impredecible debido a los indecisos que aún restan definir su voto.

 

 

También habrá manifestaciones a favor y en contra de la norma, por lo que se está coordinando un mega operativo de seguridad con el Ministerio que conduce Patricia Bullrich y la ciudad de Buenos Aires.

 

 

Los diputados de más experiencia coinciden en que es imposible adelantar la votación. El «poroteo» es el más ajustado de los últimos años y, como nunca, los indecisos serán los que definan. Por eso las presiones y las negociaciones no cesarán hasta el mismo miércoles. Y muchos legisladores no quieren dar a conocer su voto para evitar ser abordados.

 

 

Cambiemos es el interbloque que más internas tiene. Quedó demostrado con la foto de pañuelos verdes y la contra-foto organizada por Gabriela Michetti, con pañuelos celestes y el lema «Salvemos las dos vidas».

 

 

En el oficialismo saben que los indecisos no son más de 10. Lo que más preocupa es que son todos «votos volubles». Pero también tienen sus conteos.

 

 

Por ejemplo, el último del grupo en contra dio que tenían 130 votos seguros, proyectando a los indecisos. Los que están a favor no aseguran su victoria, pero tampoco la dan perdida. Hoy se ven dos votos abajo. Pero hay una variable que será determinante: los ausentes y las abstenciones.

 

 

En el congreso peronista en Ferro del viernes se habló del «efecto Solá», por Felipe. Son aquellos diputados que, a partir del cambio del ex gobernador bonaerense -votará a favor- podrían acompañarlo. Sucede que muchos consideran que se trata de una cuestión de salud pública, más allá de su postura.

 

 

Lo mismo sucede con Mario Negri, presidente del interbloque Cambiemos, quien en el brindis por el Día del Periodista dijo una frase que para muchos fue entendida como un guiño a favor de la norma: «La criminalización del aborto ha fracasado», opinó.

 

 

Sin embargo, el radical aún figura en la lista de indecisos, aunque con una aclaración importante: no votará en contra. En su entorno no descartan que pueda abstenerse.

 

 

En lo que sí están todos de acuerdo es en que fue un logro importante la manera en que se viene desarrollando todo el debate.

 

 

Daniel Lipovetzky (PRO, a favor), quien presidió toda la discusión en las comisiones con los expositores, expresó su conformismo: «Estamos muy contentos. Ahora esperemos que haya un debate responsable y la gente se manifieste pacíficamente, sin agresión. Y que los diputados decidan su voto en base a lo escuchado y no se dejen llevar por las presiones».

 

 

Del mismo modo se refirió Gabriela Burgos (UCR, en contra), quien destacó la cantidad de oradores: «Hicimos un gran esfuerzo. Fueron muchas horas de trabajo y logramos invitar a más expositores de los que pensábamos. Y en lo personal he aprendido mucho con algunos de ellos».

 

 

El propio Mauricio Macri felicitó tanto a Lipovetzky como a Carmen Polledo (PRO, en contra) en la reunión que mantuvieron esta semana. También les pidió que esta organización se mantuviera para el último tramo y ratificó que lo importante es que se haya abierto el debate, más allá del resultado.