“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Ayer hubo una reunión de más de tres horas entre los senadores del bloque FPV – PJ. Allí, la gran mayoría le comunicó a Miguel Ángel Pichetto que no votará el proyecto que el jefe de la bancada había acordado con el gobierno. La suma de voluntades dio 33 a 4.
La reunión fue tensa. Cuentan que el Senador Marcelo Fuentes propuso que cada edil votara a mano alzada y diera su explicación sobre por qué no acompañarían la iniciativa.
Quienes votaron a favor del bloque electrónico, además del atónito Pichetto, fueron Juan Manuel Abal Medina, Dalmacio Mera y Rodolfo Urtubey.
Según se pudo reconstruir, ante las negativas, Pichetto habría amenazado la unidad del bloque, dejando abierta la posibilidad de dar un paso al costado en la conducción del mismo: “Esto va a ser definitivo para la unidad del bloque”.
El senador Gerardo Zamora le habría respondido que su desafío era la unidad del bloque, y agregó que “en Santiago del Estero no se va a implementar nunca”.
Por su parte, la senadora García le dijo a Urtubey: “vos no podés hablar de las bondades del voto electrónico y la no vulnerabilidad porque desde que se implementó en tu provincia siempre ganó tu hermano”.
Así las cosas, el Gobierno necesita que el dictamen de comisión salga esta semana para que el tema se trate la próxima en la Cámara Alta y pueda ser revisado en las sesiones extraordinarias del 14 de diciembre.
Aunque aseguran que el escenario es negativo, todavía esperan la reunión que mantendrán los referentes del PJ-FPV con un grupo de gobernadores, a la que el salteño Juan Manuel Urtubey ya avisó que no asistirá porque, en primer lugar está a favor de la iniciativa, y en segundo, según dijo, “no creo en las reuniones que buscan generar un voto uniforme”. Todo indica que habrá que esperar a que finalice esta reunión el jueves.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo