“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
A pesar de que el partido continúa bajo la intervención de Luis Barrionuevo, se convocó a los congresales de todo el país al acto en Ferro.
Luis Barrionuevo, quien está ahora al frente del partido por orden de la magistrada, intentó que la concentración no se lleve adelante pero no tuvo suerte.
No obstante, son tres las provincias que decidieron no participar: Tierra del Fuego, Córdoba y Salta.
En ese sentido, en Caballito estarán presentes dirigentes del kirchnerismo, intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires, representantes del Movimiento Evita y de los partidos locales de las diferentes provincias del país.
La mayoría serán congresales pero también habrá dirigentes que se acerquen para respaldar la conducción de José Luis Gioja al frente del partido.
En definitiva, es ese el principal objetivo del encuentro partidario al que convocó el gobernador de Formosa y presidente del Congreso, Gildo Insfrán: Legitimar la presidencia del sanjuanino, quien fue desplazado de su cargo luego de la intervención judicial dictada por la jueza federal María Servini.
Sin embargo, ese no es el mismo propósito que tiene el panperonismo, donde conviven la mayoría de los gobernadores, el massimo y el randazzismo. Por eso, salvo excepciones de dirigentes que actúan sin ser orgánicos con el esquema al que pertenecen, no habrá representantes de esos espacios. Será una muestra clara de la división que existe en el peronismo desde hace dos años y que se visibiliza en la construcción electoral que los diferentes sectores llevan adelante en la actualidad.
En la misma línea, los mandatarios provinciales que se ausentarán son Juan Manuel Urtubey (Salta), Juan Manzur (Tucumán), Juan Schiaretti (Córdoba), Sergio Uñac (San Juan), Domingo Peppo (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Carlos Verna (La Pampa), Sergio Casas (La Rioja) y Lucía Corpacci (Catamarca). Tampoco asistirán Sergio Massa y Florencio Randazzo.
Si bien están en contra de la intervención del partido, los gobernadores no están dispuestos a legitimar el liderazgo del diputado sanjuanino y participar de una foto de unidad con el kirchnerismo.
Por otro lado, los organizadores del Congreso buscarán dar un mensaje político consistente. Intentarán exponer la soledad de Luis Barrionuevo en la conducción del PJ intervenido y así darle una muestra a la justicia federal de la falta de respaldo que tiene el sindicalista elegido para normalizar el partido.
También, en el Congreso se buscará incorporar a la Carta Orgánica del partido la paridad de género y ratificará a Patricia García Blanco y Eduardo López como apoderados, luego de la objeción judicial del líder de los gastronómicos.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo