“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El Consejo Directivo de la central obrera resolvió pasar a un cuarto intermedio la posible convocatoria a una huelga general.
«Hoy existen condiciones para una medida de fuerza», aseguro el miembro del triunvirato de la central obrera, Héctor Daer, al salir del cónclave sindical.
Sin embargo, aseguró que la realización de la huelga dependerá de la respuesta del Gobierno a sus reclamos.
En el próximo encuentro en la Casa Rosada, la CGT llevará cinco pedidos: evitar suspensiones y despidos en los sectores público y privado durante los próximos 6 meses; reapertura de las paritarias sin limitación; eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre el aguinaldo de julio; devolución de los fondos de las obras sociales sindicales y que no se trate el proyecto de reforma laboral.
«En razón de estas gestiones, el Consejo Directivo abrió un compás de espera hasta el próximo martes aguardando una respuesta sobre la agenda planteada», informó la central en un comunicado tras la reunión en la sede de Azopardo. Oferta.
En la reunión de esta mañana, representantes del Gobierno le propusieron a la cúpula de la CGT que haya aumentos puntuales en los salarios en julio y agosto -de entre el 4 y el 5 por ciento-, más allá de lo que firmado en las paritarias.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, junto a Mario Quintana y el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Ernesto Leguizamón, le plantearon esta posibilidad a los sindicalistas.
Por el lado gremial, estuvieron presentes Héctor Daer, Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri, Armando Cavalieri, Omar Maturano, Roberto Fernández, Abel Frutos y Jorge Sola.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo