Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, remarcó la necesidad de un acuerdo para "construir una economía sana en nuestro país".
«Deberíamos trabajar en un acuerdo entre Cambiemos, la oposición ‘razonable’, es decir, el peronismo referenciado en los gobernadores, y el Fondo Monetario Internacional, con el objetivo de construir una economía sana en nuestro país. Creo que se puede alcanzar ese triple acuerdo», dijo en una entrevista que publica el diario La Nación.
Asimismo, sostuvo que deberían «ser socios en este objetivo» y advirtió que «la responsabilidad no puede ser solo de Cambiemos».
«Se pudo pilotear la crisis, pero los problemas subsisten. El Gobierno está correctamente orientado a tratar de solucionarlos», dijo el gobernador mendocino y líder de la Unión Cívica Radical (UCR).
Además apoyó la decisión del Gobierno de recurrir al FMI al considerar que hacía falta «sostener el crecimiento de la economía» y, «hacer los ajustes que la economía requiere».
«Hay cosas que, más allá de que las pida el FMI, la Argentina debe hacer, como reducir el déficit fiscal, adecuar su tipo de cambio e impulsar una legislación laboral propia», dijo Cornejo.
Para ese «triple acuerdo» del que habla el gobernador, dice que «primero hay que actuar con franqueza y hablarle muy claro a la dirigencia política, sindical y empresaria» para «comprometerla», y entender que «hay cosas que, más allá de que las pida el FMI, la Argentina debe hacer, como reducir el déficit fiscal, adecuar su tipo de cambio e impulsar una legislación laboral propia», entre otras medidas.
Señaló también que a nadie le conviene «un escenario de crisis» y que «el desafío de Cambiemos será comprometer» a los gobernadores «a un acuerdo».
Finalmente, expresó su satisfacción respecto a que los radicales sean escuchados en el Gobierno y dejó claro que no tienen «otro plan que colaborar con el Gobierno» y que «a eso apuntan» todos sus «planteos».
«Estamos convencidos de nuestra pertenencia a Cambiemos y nuestro plan es consolidar esta coalición», puntualizó Cornejo.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”