Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile anunció que los 34 obispos, que se reunieron con el Papa Francisco, ofrecieron su renuncia.
No estaba claro de inmediato si el Sumo Pontífice aceptó la renuncia de los prelados.
«Hemos puesto nuestros puestos en manos del Santo Padre y dejaremos que él decide libremente por cada uno de nosotros», declararon los obispos en el comunicado, en que también pidieron perdón a Chile, a las víctimas de abusos y al Papa por el escándalo.
Durante tres días, Francisco abordó con los obispos los casos de abusos sexuales contra menores cometidos por el sacerdote Fernando Karadima y su presunto encubrimiento por parte de algunos miembros del clero.
La reunión había culminado en medio de versiones, sin confirmar, de la renuncia de al menos cuatro obispos.
Desde Chile, los fieles expresaron: «Esperamos que el papa tome la decisión correcta y que las versiones que hablan de las renuncias sean ciertas», señaló a medios locales una organización de laicos de la región.
«Las medidas las adoptará el Santo Padre en el momento que él estime oportuno y conveniente», señaló por su parte desde Roma el obispo Fernando Ramos junto a su colega Juan Ignacio González, ambos voceros de los religiosos, al culminar el cuarto y último encuentro, que se prolongó por cerca de una hora y media.
La reunión se inició el pasado martes convocado por el pontífice después de conocer los informes del arzobispo de Malta, Charles Scicluna, a quien envió a Chile en febrero pasado para que investigara la presunta complicidad del obispo Juan Barros y de otros miembros de la Iglesia sobre los abusos sexuales cometidos por Karadima.
«A la luz de estos acontecimientos dolorosos respecto a los abusos -de menores, de poder y de conciencia-, hemos profundizado en la gravedad de los mismos así como en las trágicas consecuencias que han tenido particularmente para las víctimas», señaló Francisco en una carta que entregó a cada uno de los obispos al concluir la cita.
En la nota, el Papa agradeció a los prelados «la plena disponibilidad que cada uno ha manifestado para adherir y colaborar en todos aquellos cambios y resoluciones» que la Iglesia tendrá que «implementar en el corto, mediano y largo plazo, necesarias para restablecer la justicia y la comunión eclesial», agregó.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington