Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El ministro de Justicia presentó un proyecto para ampliar la información que recaba la AFIP sobre las obligaciones impositivas de los candidatos.
Según confirmó el Ministerio de Justicia a través de un comunicado, la iniciativa propone ampliar el contenido del informe que recaba la AFIP respecto del cumplimiento de las obligaciones impositivas de los candidatos. La idea, según se informó, es incluir la presentación de la situación patrimonial de los postulantes a fin de detectar irregularidades.
«Nadie se puede oponer seriamente a que se analicen sus declaraciones juradas, sobre todo si es un juez que quiere juzgar funcionarios o empresarios por corrupción», sostuvo el ministro este sábado.
El funcionario nacional consideró que «llegó el turno de elevar los estándares de selección de los jueces federales, no sólo los de Comodoro Py, que enfrentan organizaciones de narcotráfico y criminalidad organizada».
Sobre los cambios propuestos, Garavano sostuvo que «se resolvió impulsar una modificación del decreto de designación de jueces: se le va a pedir a la AFIP un análisis más profundo de los candidatos, para generar una radiografía previa y tener una primera foto de la situación patrimonial».
«Hasta ahora se entregaba una declaración jurada, luego se pedía un informe a la AFIP, pero no había un análisis de las declaraciones juradas. Proponemos un análisis más profundo, para saber si hay inconsistencias. Si el día de mañana hay sospechas, vamos a tener una radiografía de los jueces, con sus bienes, sus propiedades y sus consumos», explicó en una entrevista con el portal Infobae.
Asimismo, Garavano precisó que también se avanzará en la «publicación de los exámenes» que brinden los candidatos a magistrados, a la vez que resaltó que se «introduce la capacitación obligatoria» que incluye «una semana de entrenamiento antes de asumir el control del juzgado».
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”