Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Las conversaciones entre el ministro de Hacienda y el organismo para cerrar un acuerdo stand-by de "alto acceso" durarán unas seis semanas.
El funcionario arribó el miércoles a Washington, donde inició las negociaciones al entrevistarse con el Director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner.
De ese encuentro, que se realizó a primeras horas de la tarde, participó también el encargado de la Argentina del FMI, Roberto Candarelli, dijeron fuentes oficiales.
Luego de la reunión fue el turno del análisis entre los equipos técnicos del Fondo y de nuestro país, este último integrados por el jefe de Asesores, Guido Sandleris; el viceministro, Sebastián Galliani; el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, y el jefe de gabinete de ese ministerio, Ariel Sigal.
Además, también viajaron el vicepresidente del Banco Central, Lucas Llach, y el secretario de Finanzas, Santiago Bausili.
Antes de partir a Washington, Sandleris aseguró que la Argentina «no necesita el dinero del FMI» para hacer frente a obligaciones y que las gestiones iniciadas para acceder a una ayuda son de carácter «preventivo», para atemperar las oscilaciones que genera la volatilidad externa en el mercado local.
El funcionario, que se abstuvo de precisar el monto y el plazo que tendrá ese crédito, explicó que «no es que Argentina no tenga dinero, sino que estos fondos permiten justamente suavizar las oscilaciones de la volatilidad externa».
Durante un contacto que mantuvo con la prensa en el Palacio de Hacienda, Sandleris también relativizó que el FMI vaya a poner exigencias fiscales que la Argentina no pueda cumplir, como condición para la entrega de fondos.
«El Fondo es pragmático, realista. No veo que haya una diferencia sustantiva (de enfoque) con lo que nosotros proponemos en términos fiscales», aseguró.
Por último, estimó que el costo de ese crédito será «un poco más de la mitad» de lo que habitualmente la Argentina paga en el mercado financiero.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”