Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El jefe de asesores del Ministerio de Hacienda, Guido Sandleris, quien participará de la misión, aclaró que la Argentina «no necesita dinero hoy» y todavía «no está definido ni el tipo ni el monto del crédito» que el gobierno argentino solicitará al FMI.
Sandleris dijo que la Argentina fue el país emergente más perjudicado» por la suba internacional del dólar, porque el país «depende más de los mercados internacionales, porque heredamos unos niveles de desequilibrio macroeconómicos que estamos todavía en proceso de corregir».
Dijo que la Argentina está negociando con el FMI una «medida preventiva de financiamiento, porque no necesita el dinero hoy» y explicó que «a medida que vayamos viendo cómo se desarrolla y transcurre esta volatilidad, veremos cómo vamos a ir utilizando los fondos».
El funcionario señaló que el anuncio de negociación con el FMI es la «pata financiera» que complementa los anuncios fiscales y monetarios del gobierno de dos días atrás.
Explicó que la Argentina «busca un financiamiento preventivo de fondos, que tenemos que ver como lo vamos a ir utilizando y apunta a tener más herramientas y suavizar el impacto que puede tener en la Argentina la volatilidad internacional».
«En este momento estamos iniciando el proceso de negociaciones formales y la línea va a estar disponible cuando el país solicite utilizarla pero todavía no estamos en condiciones de anunciar el monto, porque lo tenemos que conversar con el FMI», agregó el funcionario.
Explicó que el objetivo de contar con un crédito disponible «es para que la volatilidad le pegue menos a la economía argentina y vuelve más potente las herramientas que tiene el país».
Dijo que el país «tendrá más fondeo para enfrentar la volatilidad y aun costo más bajo que el que tendríamos que pagar en el mercado y podría ser menos de la mitad de lo que costaría financiarnos».
Las negociaciones se iniciarán este miércoles por la tarde con una reunión del ministro Dujovne con Lagarde, y después continuarán negociaciones con la segunda línea del organismo durante dos o tres semanas, según estimó el funcionario.
Señaló que está «muy entusiasmado» de conseguir el apoyo del Fondo porque «las políticas de este gobierno son muy valoradas» entre los funcionarios del FMI.
Dijo que también espera que Estados Unidos apoye el pedido al FMI, al sostener que «hoy las relaciones de Argentina con otros país sin excelentes».
Dujovne viajará junto a Sandleris, el viceministro Sebastián Galliani, y el jefe de Gabinete Ariel Sigal, entre otros funcionarios.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”