El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, admitió que el funcionario dejará su cargo en 2019 y lo atribuyó a cuestiones personales.
De esta manera, no buscará renovar el lugar al que fue designado en 2015, después de ser uno de los armadores clave de la elección que ganó Mauricio Macri.
A casi tres años de esa gesta, y después de ocupar un rol clave para el oficialismo en el Congreso, el peso político del legisladora la hora de tomar decisiones por el rumbo de gestión y electoral fue perdiendo lugar dentro de la mesa chica del PRO.
La reunión de Monzó con Macri, en la que se acordó su salida, fue hace 60 días y se mantuvo bajo total hermetismo, según confiaron fuentes oficiales a Perfil. Circuló la versión de podría recaer en la embajada de España, aunque desde el entorno de Ramón Puerta, que ocupa ese lugar, negaron tener información.
Alejado. Monzó, proveniente del peronismo, comenzó con poder dentro de Cambiemos, aunque lo fue perdiendo de a cuenta gotas hasta llegar a un presente alejado de la mesa chica. Su intención, abierta y declarada, de reclutar dirigentes peronistas para Cambiemos, lo fue alejando cada vez más de los PRO puros que rodean al Presidente: el propio jefe de Gabinete, María Eugenia Vidal y Duran Barba.
Su pasado en la política abarcó numerosos espacios ideológicos, desde la UceDé en los ’80 hasta el peronismo. Antes de recaer en Cambiemos trabajó con Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires.
Las críticas hacia adentro del gobierno no cayeron para nada bien en algunas ocasiones. En 2016 exigió abrir Cambiemos al peronismo, lo que fue rechazado por Vidal y por Peña.
Luego criticó el constante marketing político de Duran Barba, lo que también le valió una fuerte critica dentro del PRO. Inclusive en 2017 buscó, sin éxito, juntar dirigentes de peso dentro de la alianza gobernante para tener contacto directo con Macri y así evitar el filtro de Peña. Pero el resultado fue negativo.
Monzó se suma así a la larga lista de dirigentes que terminaron fuera del gobierno por diferencias con la conducción de Jefatura de Gabinete, como Alfonso Prat-Gay, exministro de Hacienda, y Carlos Melconián, extitular del Banco Nación.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo