Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Ministro de Agroindustria confirmó "la desvinculación de 330 empleados" y aseguró que el kirchnerismo "multiplicó por siete" la cantidad de trabajadores.
En ese marco, el ministro explicó que «en el 2008 el Ministerio tenía 606 empleados y cuando se fue el kirchnerismo lo dejaron con 4.200 empleados. O sea, lo multiplicaron por 7».
«Lo que estamos haciendo es cumpliendo la ley. El Congreso votó una reducción del 10,5 % nominal del presupuesto para el Ministerio de Agroindustria, a lo que hay que sumarle la inflación. Nos tenemos que adaptar a lo que dice el Congreso», aseveró el funcionario en declaraciones a radio Continental.
Según explicó, para cumplir con el Congreso «tomamos tres caminos: el primero fue una reducción de los cargos políticos del Ministerio: bajamos de 211 a 138; el segundo un ahorro de 220 millones de pesos que van desde alquileres a seguridad; y el tercer punto es la desvinculación de 330 empleados».
«Tenemos que tener la responsabilidad de administrar el dinero de los contribuyentes», aseguró Etchevehere, al mismo tiempo que no descartó recortes en el INTA y Senasa.
Esta semana, la dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado, Carina Maloberti, ya había anticipado el envío de 300 telegramas con cesantías en el ministerio de Agroindustria, que dispuso el viernes un asueto por «cuestiones operativas» en la sede de la cartera ubicada en Paseo Colón al 1000.
La sede ministerial también permanecerá cerrada este fin de semana, informó la Dirección General de Recursos Humanos del organismo, según se lee en la copia de un comunicado oficial que integrantes de ATE hicieron llegar a Télam.
Debido al asueto del viernes y el cierre del edificio ministerial hasta el domingo, «el conflicto se va a sentir el lunes, cuando los compañeros vuelvan a trabajar y a muchos les quieran impedir el ingreso», anticipó la referente de ATE Nacional, el sindicato de estatales encabezado por Hugo «Cachorro» Godoy, de la CTA Autónoma.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”