Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El ex titular de la cartera de Hacienda y Finanzas analizó los aumentos en los servicios públicos impulsados por el Presidente.
«Hoy quedó demostrado que Cambiemos es una coalición de gobierno y que escucha todas las voces, pero hubiera sido mejor que las escuchara antes», consideró el ex ministro del Gobierno en el debut del programa de Diego Leuco Ya somos grandes en Todo Noticias.
Prat-Gay analizó el rumbo económico: «Desactivamos la bomba que nos dejó el Gobierno anterior, pero no pudimos evitar la recesión. Ahora, la actividad lleva siete trimestres creciendo. El ajuste de las tarifas es un peso fuerte en un momento que la economía trata de recuperarse».
Por otro lado, consideró: «Los países que salen de las crisis no ponen en riesgo a los presidentes sino que tienen ministros como fusibles y para mí falta un ministro de Economía con mirada general».
Prat-Gay, cercano a la Unión Cívica Radical (UCR), recordó que fue el presidente del partido, Alfredo Cornejo, el primero que planteó «su preocupación» por los tarifazos en los últimos dos meses, y de ese diferenció: «Después se sumó Elisa Carrió».
Esta semana la diputada oficialista afirmó que presentaría un proyecto de resolución en el que solicitará informes al jefe de Gabinete, Marcos Peña, por los aumentos en los servicios.
El miércoles pasado la sesión especial que habían convocado los bloques opositores para abordar distintos proyectos sobre tarifas fracasó en la Cámara baja, ya que no lograron conseguir el quórum necesario para iniciar el debate. Las bancadas opositoras reunieron 128 legisladores en el recinto, faltando solo uno para los 129 que se requieren para comenzar una sesión.
Carrió pidió ese día una «tercera salida» ante la «demagogia de sectores del Partido Justicialista (PJ) que vaciaron el país durante el kirchnerismo» y la «intransigencia del Gobierno».
El jueves, la posición del jefe del bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri se impuso, que consiste en que las de las facturas de gas los dos bimestres de mayor consumo (mayo-junio y julio-agosto) podrán abonarse en tres cuotas bimestrales en los tres bimestres subsiguientes.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”