El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Fue levantada por el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, luego de esperar una hora para llegar a los 129 legisladores.
La sesión fue levantada por el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, luego de esperar una hora para reunir el quórum. Solo le faltaba a la oposición un legislador para juntar los 129, pero no lo consiguió.
O al menos no a tiempo. Es que a las 12 en punto del mediodía, Monzó levantó la sesión luego de que el salteño Alfredo Olmedo pidiera dar por fracasado el encuentro al no haberse conseguido el quórum al que él mismo estaba aportando número. Dos minutos después de la decisión del presidente de la Cámara baja llegó el misionero Alfredo Di Stéfano, pero ya era tarde.
Olmedo se defendió de las acusaciones y negó que se le hayan acercado desde el oficialismo a pedirle que se levantara de su banca. Y es que varios legisladores apuntaron contra el jefe de bloque del PRO, Nicolás Massot, a quien se lo vio asomándose por detrás de las cortinas del recinto mientras la oposición buscaba quórum.
Caída la sesión, la oposición lanzó fuertes críticas al oficialismo por no sumarse a la sesión y especialmente a Olmedo por retirarse del recinto. Y luego continuó debatiendo en minoría con duros cuestionamientos a la política tarifaria.
Otro de centro de las críticas fue la diputada y socia fundadora de Cambiemos, Elisa Carrió, quien esta semana había pedido al Gobierno informes sobre los incrementos tarifarios, pero hoy no dio quórum y en simultáneo llamó a encontrar una «tercera salida» que «no sea la posición inflexible del gobierno ni la demagogia de sectores del PJ».
La cruzada opositora contra los aumentos de tarifas se inició el lunes, cuando el bloque kirchnerista, que preside Agustín Rossi, pidió una sesión especial para las 11 con el fin de poner en tratamiento seis proyectos para congelar los incrementos de tarifas y retrotraer su valor. La solicitud fue acompañada por el Frente Renovador, el Bloque Argentina Federal y el grueso de la oposición.
En la previa de la fallida sesión, el bloque massista presentó un proyecto de ley para frenar tarifazos.
Asistieron los diputados del Frente para la Victoria-PJ, el massismo y los justicialistas. Además, los del Movimiento Evita, la izquierda, los puntanos y el socialista Luis Contigiani, todos impulsores de la sesión.
También estuvieron Olmedo, José Luis Ramón y dos integrantes del Frente Cívico por Santiago, entre ellos la exgobernadora Claudia Zamora.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo