El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Durante una reunión de seguimiento de las políticas de seguridad que lideró Macri con la ministra Patricia Bullrich, el presidente no habló expresamente del caso del colectivero asesinado en La Matanza el domingo pasado. Pero su mensaje y directivas fueron indirectamente al tema que hoy preocupa a la sociedad argentina: el incremento de la violencia en las calles.
Según se pudo reconstruir de varios funcionarios que participaron al mediodía en la reunión que se hizo con el Ministerio de Seguridad y el Presidente en la Casa Rosada, Macri pidió puntualmente «sostener la operatividad» en la provincia de Buenos Aires y el trabajo en conjunto de las fuerzas federales con la policía bonaerense o los policías municipales para bajar los índices de delito y asesinatos.
Así, se mencionó la necesidad de dar seguimiento a operativos de seguridad de «alto impacto» como el de El Mercadito que se viene haciendo cada 15 días en La Plata. También la ministra Bullrich instó a seguir con los operativos de las fuerzas federales y la policía bonaerense en barrios calientes del conurbano como Itati en Quilmes, Fuerte Apache en Tres de Febrero o Claypole en Almirante Brown, entre otros.
Al parecer no hubo mención alguna a las expresiones de la intendenta peronista de La Matanza, Verónica Magario quien hoy destacó que «la seguridad es responsabilidad por ley y constitución de la provincia, en este caso de la provincia de Buenos Aires», indicó al hablar del caso del asesinato del colectivero en su propio distrito.
“Que la Gobernadora nos traspase a los intendentes la policía como el Presidente hizo con la Capital Federal, nosotros vamos a saber cuidar a nuestros vecinos”, agregó Magario.
El gobierno nacional no saldrá a contestar a Magario ya que la sociedad está muy sensibilizada con el tema. Pero dejaron en claro que ni la gobernadora María Eugenia Vidal ni Macri se van a desentender del tema.
En el velatorio de Alcaraz hubo muchas críticas al gobierno provincial ante la ola de asesinatos de colectiveros. “Por favor, que los ministros nos den bola. Queremos que la gente que mata que vaya presa, que vaya a laburar al campo como nos enseñaron nuestros padres para ganarnos el pan dignamente. Por favor, basta, estamos hartos, estamos cansados”, gritó uno de los choferes durante el velorio.
Por otra parte, durante la reunión de seguimiento de los temas de seguridad en la Casa Rosada Macri analizó las últimas estadísticas en materia de lucha contra el narcotráfico.
Así, Bullrich expuso un power point donde mostró que en el primer trimestre de este año la incautación de marihuana aumentó 121,5% respecto al año pasado y en el caso de la cocaína mostró un incremento del 18,1%.
En términos de cantidad de drogas secuestradas en los operativos que realizaron las fuerzas de seguridad esto indica que en lo que va de este año se incautaron 68.605,535 kilos de marihuana mientras que en el primer trimestre del año pasado se habían decomisado 30.958,735 kilos.
En tanto, este año se incautaron hasta ahora 1.982,510 kilos de cocaína contra 1.678,310 kilos del primer trimestre del año pasado. Así, las incautaciones de marihuana de marzo de 2015 a marzo de este año fueron de 332.559,421 kilos y las de cocaína de 20.184,669 kilos.
De esta manera, las nuevas cifras de la lucha contra el narcotráfico que muestra el Gobierno marcan un camino trazado en este tema durante los dos primeros años de gestión de Macri.
Según el informe del Ministerio de Seguridad, en todo el país la cantidad de detenidos por causas de tráfico de drogas durante los dos últimos años creció un 42,10% (se pasó de 13.000 detenidos en 2016 a 18.475 en el 2017); hubo un aumento del 10,19% en procedimientos de lucha contra el narcotráfico; la incautación de marihuana creció en los dos últimos años un 8,42%, la de cocaína un 120% y la de drogas sintéticas un 28,35%.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo