Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La norma se sancionó con 24 votos del oficialismo justicialista a favor y 10 en contra del Frente Cambiemos, que intentó aplazar su tratamiento remitiendo el proyecto a estudio de comisiones.
La Legislatura dispuso que la provincia podrá llamar a elecciones hasta 200 días antes de la elección nacional, por lo que el gobierno de Sergio Uñac podría convocar a los comicios en junio del año que viene, alejándolas de las elecciones nacionales de octubre.
Por otro lado, la nueva ley estableció que entre las PASO locales y las elecciones generales podrá haber un mínimo de 60 días, con lo que si las elecciones se hacen en junio, las PASO locales podrían realizarse en abril.
La modificación también dispone que el estado provincial financiará las campañas electorales, otorgando un monto que se dispondrá por decreto, por cada voto que los partidos políticos obtuvieron en la anterior elección.
Con la nueva ley sancionada hoy sobre tablas, ya que el Ejecutivo la remitió recién hoy a la Legislatura, el gobierno de Sergio Uñac podrá desdoblar las elecciones del año que viene y así «discutir los temas que interesan» a los sanjuaninos, según había adelantado el gobernador en declaraciones públicas.
Según Uñac, la ley aprobada «da la posibilidad de separar la elección provincial de la nacional».
«Lo haremos, si es que vemos que la elección nacional vuelve a tener el tenor que tuvo la de octubre pasado», dijo, y recordó que en aquella ocasión, en el marco de las elecciones legislativas nacionales, en vez de debatir sobre temas locales, se discutía «si Cristina si, si Randazzo no, o si Vidal si».
Agregó que para decidir si separa la elección o no, se valorará si se va a discutir «un proyecto federal de país y de provincia el año que viene», o si se va a discutir «cómo le va a la provincia de Buenos Aires».
«Si eso vuelve a ocurrir, nosotros vamos a tratar los temas de San Juan y después hablaremos de la nación», anticipó.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”