“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Junto a Claudio Avruj, el Presidente rindió homenaje a los caídos de la Guerra de Malvinas y sus familiares con un acto en Olivos.
En un encuentro cargado de emoción, en el que no solo se rindió homenaje a los caídos y a todos los involucrados en su identificación, Macri ratificó que «la Argentina seguirá reclamando la soberanía sobre las islas».
«Es un día especial para todos los que amamos este país y cada 2 de abril recordamos a todos los jóvenes que dieron todo por este sueño que no resignamos», expresó el mandatario, y añadió: “Gracias por lo que hicieron ellos y por estar juntos y apostar al futuro y al reencuentro”.
Acompañado por Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos de la Nación, el Presidente anunció el compromiso del Gobierno para completar el objetivo del proceso humanitario, para devolverle la identidad a los 32 cuerpos que aún descansan en el cementerio bajo la placa «Soldado argentino solo conocido por Dios».
«Después de tantos años de resignacion y angustia, con dialogo y diplomacia logramos empezar a resolver esta angustia. Espero que hayan podido reencontrarse y cerrar ese episodio tan doloroso enla vida de ustedes. Hay cosas que solo dios puede explicar y talvez las entendamos mejor en la proxima vida», argumentó Macri.
Sentados en círculo a la sombra en el jardín de la quinta presidencial y delante de una enorme bandera argentina, los familiares compartieron junto a Macri parte de la tarde del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas .
«Es muy importante que hayamos logrado esto juntos y que sigamos en la tarea de sanación y reparación. Con ellos ahí, seguirá nuestro sueño. Vamos a seguir reclamando lo que creemos legítimo y nos pertenece: la soberanía de las Islas Malvinas”, concluyó.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo