La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
Fue luego de que Rusia anunciara la expulsión de 60 diplomáticos norteamericanos en respuesta a la misma medida dispuesta por Washington.
Días después de que Estados Unidos anunció la expulsión de 12 diplomáticos rusos de la ONU por un ataque con una sustancia neurotóxica en Reino Unido, Guterres llamó a Washington y Moscú a restablecer líneas de comunicación para impedir cualquier escalada en las tensiones.
«Durante la Guerra Fría había mecanismos de comunicación y control para evitar la escalada de incidentes, y asegurar que las cosas no se salieran de control cuando las tensiones aumentaran. Esos mecanismos han sido desmantelados», sostuvo Guterres.
«Creo que es momento para este tipo de precauciones -garantizar comunicación efectiva, garantizar capacidad para impedir una escalada- creo que mecanismos de este tipo son necesarios de nuevo», dijo a periodistas.
La Guerra Fría, que duró cerca de cuatro décadas después de la Segunda Guerra Mundial, fue caracterizada por tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y sus aliados occidentales, por un lado, y la Unión Soviética y los otros estados del bloque oriental.
Estados Unidos dijo el lunes que expulsaría a 60 diplomáticos rusos, incluyendo a 12 designados a la misión del país en la ONU en Nueva York, en una acción similar a la de gobiernos en Europa que castigan al Kremlin por un ataque con un agente neurotóxico contra un exespía en Reino Unido que atribuyen a Moscú.
Rusia niega estar involucrado en el ataque del 4 de marzo y anunció el jueves que expulsaría a 60 diplomáticos estadounidenses y cerraría el consulado estadounidense en San Petersburgo.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk