“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La Sociedad Rural de Rosario le reclamó al Gobierno que adopte medidas adicionales para que los productores puedan enfrentar las pérdidas provocadas por la sequía
Entre esas medidas, se propuso adelantar el cronograma de reducción de las retenciones a la soja, que se ubican actualmente en 28,5%, y suprimir el pago de anticipos por el impuesto a las Ganancias de 2018.
«Es mucha la inversión que se necesita para encarar la nueva campaña. No pedimos que el Estado resigne nada, pedimos sólo un alivio«, indicó la entidad ruralista en un comunicado, en el que reafirma que las medidas propuestas «no tienen costo fiscal para el Gobierno Nacional, sólo algo de costo financiero».
Desde enero pasado, los derechos de exportación a la soja vienen reduciéndose medio punto porcentual por mes, y durante marzo se ubican en 28,5%.
Los ruralistas rosarinos, en el epicentro de la región núcleo agrícola, también pidieron «suprimir el pago de anticipos del impuesto a las Ganancias del 2018″.
Entre otras sugerencias para paliar los efectos de la sequía y permitir a los productores encarar la nueva campaña 2018/19, la entidad además sugirió al Gobierno que «implemente con rapidez el otorgamiento de las financiaciones y refinanciaciones que hoy en día están vigentes en el Banco Nación», así como «obtener de los bancos privados mayores plazos en la prórroga de vencimientos bancarios o nuevos créditos, acordes con los ciclos agrícolas, además de flexibilidad en la ampliación de márgenes».
«Desde la SRR sabemos que el campo es una actividad de riesgo donde se puede perder. También creemos que no debemos tener privilegios ni pedir subsidios por encima de otros sectores empresariales. Pero también debemos recordar que tenemos una retención muy injusta sobre el precio de venta de la soja«, se indicó en el comunicado.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo