Ocurrió tras la colocación de una parte de su torre central; superó a la iglesia mayor de Ulm, de Alemania, que mide 161
El vuelo de la empresa US-Bangla Airlines se estrelló mientras aterrizaba en el aeropuerto de Katmandú y se partió en varios pedazos.
En la nave viajaban 71 personas y tras el siniestro, murieron 50 persona y otras 22 resultaron heridas.
El aparato, un Bombardier Dash 8, con matrícula S2-AGU que llegó a Katmandú procedente de Daca, Bangladesh, se incendió luego de la colisión, generando una gran columna de fuego y humo.
Los bomberos apagaron las llamas con rapidez, quizá en un minuto, señaló, aunque una humareda densa y oscura se alzaba sobre Katmandú, la capital del país.
En estos momentos, el avión de US-Bangla Airlines está partido en varios pedazos mientras docenas de bomberos y rescatistas trabajaban entre los restos. Un empleado de la aerolínea dijo que algunos pasajeros heridos habían sido evacuados en ambulancias.
«No puedo decir exactamente cuántos han sido rescatados», dijo por teléfono Mohammed Selim, gerente de la compañía en Katmandú, a la televisora de Daca Somoy.
Por su parte, Birendra Prasad Shrestha, portavoz del aeropuerto, indicó: «Estamos tratando de controlar el fuego. Aún no tenemos los detalles».
La aerolínea utiliza aviones Boeing 737-800 y modelos más pequeños Bombardier Dash 8 Q-400. Tiene su sede en la capital de Bangladesh, Daca, y vuela a destinos nacionales e internacionales. Su empresa matriz opera en varios sectores, como bienes raíces, educación y agricultura.
El aeropuerto de Katmandú sufrió otros accidentes mortales. En septiembre de 2012, un avión turbopropulsado Sita Air que llevaba montañeros al Everest chocó con un pájaro y se estrelló poco después de despegar: fallecieron las 19 personas que iban a bordo.
Ocurrió tras la colocación de una parte de su torre central; superó a la iglesia mayor de Ulm, de Alemania, que mide 161
Desde 1870, cuando la sede papal se trasladó del Palacio del Quirinal al Vaticano, nunca se había registrado una novedad parecida.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca