El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Durante el acto inaugural en el Patio de Honor del Palacio de Tribunales, el presidente de la Corte pidió consensos para una Justicia más veloz y eficaz.
A modo de ejemplo, Lorenzetti se refirió a una de las principales preocupaciones de los argentinos: la inseguridad. Dijo que hace 30 años que se discute en el país sobre «mano dura o mano blanda» sin que esos debates generen soluciones para la población.
«Recordemos el año 2000, una gran reforma para combatir la delincuencia. Recordemos la tragedia de Axel Blumberg: ¡300 mil personas se manifestaron! Y siguieron las manifestaciones a lo largo y a lo ancho de todo el país y nosotros seguimos con las discusiones y no las soluciones», analizó.
En ese sentido, el magistrado se preguntó: «¿No es posible que nos pongamos de acuerdo en un sistema razonable que respete las garantías constitucionales y al mismo tiempo logre resultados efectivos y que nuestra gente viva más tranquila?». «Por eso los hemos convocado a consensuar reglas de armonización», alentó.
En un discurso muy autocrítico ante magistrados y funcionarios del Gobierno, el presidente del máximo tribunal se refirió además a la necesidad de realizar reformas para luchar contra la corrupción y la impunidad. Repasó que los códigos procesales vigentes se pensaron «en la defensa» porque había que elaborar herramientas para limitar los abusos del Estado.
«Sin embargo las sociedades fueron cambiando y se necesitó un sistema más pensado en el ataque. Hay países que cambiaron fuertemente y limitaron los recursos y se concentraron en la lucha contra la impunidad. Son reformas que en nuestro país todavía no se hicieron», resaltó.
«Necesitamos un sistema que defienda las garantías y que permita luchar contra la impunidad», enfatizó. Entre esas reformas necesarias, puso de relieve -por ejemplo- que la Argentina aun no cuenta con una ley del arrepentido.
«Tenemos que definir qué hacemos en esta materia. Si somos capaces de hacer reformas para que la lucha contra la impunidad sea efectiva o estamos siempre con cosas parciales que impiden la investigación», agregó.
El presidente de la Corte respaldó el proyecto de reforma de Código Penal que probablemente este año se discuta en el Congreso Nacional. Abogó además a resolver otras cuestiones como el régimen electoral.
«Todavía estamos discutiendo la organización de elecciones y esto no es un problema de un Gobierno, es un problema cultural: ¿hasta dónde llegan los tribunales y hasta dónde la administración pública? Cada vez que hay elecciones se dan discusiones muy serias y así con todos los temas», aseguró.
Lorenzetti planteó además la necesidad de agilizar el servicio de justicia. Dijo que no puede ser que existan resistencias a que se extienda el horario de atención en tribunales y convocó a los sindicatos a participar de la discusión para facilitar el trabajo de los abogados.
«Tenemos que tener una actitud más abierta. Si hay que cambiar las costumbres, los horarios, ¡hagámoslo!, ¿cual es al problema? No puede generar tanta discusión. Tenemos que pensar en estar más cerca de la gente. Hay que tomar decisiones y cambiar. Si las instituciones no cambian, los ciudadanos cambian», resumió.
«La convocatoria es a armonizar políticas de Estado, equilibrio, autocrítica, convocatoria a los demás poderes. Hemos dado poco tiempo para que seamos concretos. Busquemos soluciones y luego hablemos con otros poderes del Estado. Queremos concretar esto rápidamente en todos los niveles», cerró Lorenzetti.
Estas ideas forman parte del núcleo de un programa de reforma integral de los Poderes Judiciales de todo el país. En la tarde de hoy comenzará el debate de la propuesta en 8 comisiones que elaborarán el proyecto final.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo