“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El jefe de Gabinete aseguró que la medida de fuerza responde a una "mezquindad política" y es "perjudicial" para "los chicos".
«Hay mucho por hacer entre todas las partes, inclusive desde las familias, pero no hay necesidad de empezar así las clases porque es un tema de mezquindad política», dijo en una conferencia de prensa que ofreció esta mañana en Mendoza, en el marco de las celebraciones por la Fiesta de la Vendimia.
En ese marco, cuestionó el paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación, al considerar que «no hay motivo para un paro nacional cuando no hay docentes nacionales» sino que «los docentes discuten en sus respectivas provincias».
«Pedimos que no se ejerza esa actitud perjudicial hacia los chicos, que posterga la calidad educativa», pidió el funcionario nacional.
Peña afirmó asimismo que «en cada provincia hay realidades distintas» y destacó que el gobierno nacional ha tenido acercamientos con «muchos gobernadores» y «en otras situaciones se intentó un paro con muy bajo acatamiento».
«Los chicos tienen que ir a clases y los padres a trabajar. No hay que entrar en ese juego que solo perjudica la calidad educativa», concluyó el jefe de Gabinete.
Por otro lado, destacó la gestión del saliente titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, y remarcó que se trabajó «sin fisuras, codo a codo» junto al renunciante funcionario.
«Es un modelo de servidor público, una persona a quien Argentina tiene que agradecerle sus 35 años al servicio», dijo.
En ese contexto, Peña adelantó que el gobierno nacional «lo homenajeará ya que es una excelente persona, un gran ser humano, con quien hemos trabajado sin fisuras, codo a codo».
Abad renunció a su cargo con fecha 31 de marzo próximo, y será remplazado por el actual secretario de Servicios Financieros del Ministerio de Finanzas, Leandro Cuccioli.
Abad, Cuccioli, el ministro de esa cartera Nicolás Dujovne y Peña, se reunieron ayer con el presidente Mauricio Macri en la Quinta Presidencial de Olivos, donde se dispuso que Abad continúe en sus funciones hasta fin de mes.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo