“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
CTERA impedirá el inicio del ciclo lectivo hasta el miércoles y reclaman la reapertura de la paritaria nacional que derogó el Gobierno.
La medida incluirá una movilización al Congreso y un cese de actividades el 8 de marzo en adhesión al paro de mujeres.
Más tempano, el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba) anunció un paro de 48 horas para el próximo lunes y martes, con movilización al Palacio Pizzurno, en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo en la provincia.
Así lo decidió el Suteba al sesionar un plenario de secretarios generales que definió llevar esa postura al congreso de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que delibera desde este mediodía en la Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo se decidió la adhesión al paro de mujeres convocado para el próximo 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, así como «la profundización de la continuidad de las acciones en el marco provincial y nacional».
En el mismo sentido, la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) resolvió también una medida de fuerza por 48 horas para lunes y martes próximo.
«La mayoría de las asambleas votó jornada de paro docente por 48 horas desde el lunes, con una movilización el lunes al Palacio Pizzurno», explicó el secretario de Suteba Tigre, Alfredo Cáceres, en declaraciones televisivas en las que explicó que «las ofertas salariales no alcanzan a satisfacer las necesidades de los docentes».
Ayer, el plenario de secretarios generales de UDOCBA anticipó la medida y convocó también a un paro para el lunes 5 y el martes 6 «en base a lo mandatado por las asambleas de delegados y en el marco de unidad del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB)».
Los gremios docentes bonaerenses rechazaron el miércoles pasado una nueva oferta salarial del Gobierno de María Eugenia Vidal, que proponía el 15% de aumento a percibir en enero, mayo y septiembre, con la novedad de la inclusión de una cláusula de revisión, para monitorear la inflación en octubre próximo.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo