“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La Oficina Anticorrupción (OA) había corroborado que el subsecretario general de la Presidencia no había informado en los anexos reservados de su declaración jurada la cuenta del escándalo, desatado por una publicación del diario El País de España.
Díaz Gilligan también es vocal de la Comisión Directiva de River, por eso desde la oposición del conjunto de Núñez se hicieron eco de la noticia del ex funcionario del Gobierno Nacional y pidieron que sea apartado. Con un comunicado que fue enviado al presidente del club Rodolfo D’Onofrio, la Comisión Fiscalizadora solicitó que el vocal titular sea separado.
«Consideramos que es absolutamente incompatible su cargo en la Comisión Directiva con sus funciones en sociedades dedicadas a la intermediación deportiva», fue el argumento que utilizaron Horacio Roncagliolo, Guillermo Maffeo, Daniel Baldevere y Daniel Lisera, fiscalizadores titulares y miembros de la oposición, en la carta.
«El citado Vocal Titular admitió públicamente ser tenedor y compartir una sociedad y una cuenta bancaria en el exterior con el empresario del fútbol Francisco Paco Casal», cierra el comunicado de la Comisión Fiscalizadora que fue entregado al presidente del Club Atlético River Plate.
La Comisión Fiscalizadora, cuya función es controlar temas legales y económicos del club, está integrada por cuatro dirigentes opositores, tres oficialistas y un integrante «independiente». Ahora, la Comisión Directiva de River deberá resolver si finalmente Valentín Díaz Gilligan será apartado de su cargo de vocal titular.
La cuenta estaba a nombre de la sociedad «Line Action», una empresa de Gran Bretaña dedicada a la intermediación de jugadores, de la que Díaz Gilligan fue representante y accionista. En distintas entrevistas, el ex funcionario había dicho que el dinero que estaba en la cuenta era del empresario Francisco «Paco» Casal.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo